
¿Cómo viven las mujeres de calle su menstruación?
Con motivo de la reciente conmemoración del día de la erradicación de la violencia contra la mujer, varios temas salieron a la luz, pero poco y nada se habló de una...
Hogar de Cristo, desde su creación en 1944, a través de diversos programas sociales, ha acogido a niños y adolescentes en riesgo social.
En la actualidad, contamos con 4 residencias de protección a lo largo del país, que buscan restablecer el derecho a vivir en un contexto familiar. Creemos que ellas deben ser instancias de intervención especializada y orientadas a los casos más extremos y complejos de vulneración de derechos, con estadías que duren el menor tiempo posible y se constituyan como intervenciones reparatorias.
• Fundación de Beneficencia Hogar de Cristo.
• RUT: 81.496.800-6
• Teléfono: 225409300
• Representante Legal: Juan Cristóbal Romero Buccicardi
• Personalidad Jurídica: 09 Abril 1945, Ministerio de Justicia.
• Tipo de Organización: Fundación sin fines de lucro
• Domicilio Sede principal: Hogar de Cristo 3812, Estación Central
El 18 de octubre de 1944, el sacerdote jesuita Alberto Hurtado, quien fuera declarado santo en el 2005 por el papa Benedicto XVI, fundó el Hogar de Cristo, para acoger a los más pobres y vulnerables de Chile. Hoy Hogar de Cristo atiende mensualmente a más de 33 mil personas en más de 250 programas a lo largo del país. Su capellán general es el sacerdote jesuita José Francisco Yuraszeck Krebs; encabeza el directorio Alejandra Mehech y la dirección ejecutiva está a cargo del ingeniero y Juan Cristóbal Romero.
Nuestro directorio está compuesto por nueve participantes dentro de los cuales se encuentra el Capellán General. Todos ellos ejercen sus funciones ad honorem; es decir, no reciben remuneración por el desempeño en sus cargos y tienen una permanencia de 6 años desde su incorporación.
• Alejandra Mehech Castellón, presidenta
• Luis Ibáñez Anrique, primer vicepresidente
• Carmen Gloria López Moure, segunda vicepresidenta
• Jorge Correa Sutil, secretario
• Alberto Ferrán López, tesorero
• José Francisco Yuraszeck Krebs sj, capellán
• Carolina Muñoz Guzmán, directora
• María José Zaldívar, directora
• Horacio Pavez Aro, director
• Juan Cristóbal Romero, director ejecutivo
• Pablo Egenau, director social nacional
• Solange Veloso, directora de operación social nacional
• Paulina Andrés, directora de comunidad
• Claudia Gómez, directora de comunicaciones
• Zunilda Vergara, directora de administración y finanzas
• Francisca Correa, directora de personas
• Miriam Gallardo, auditora
A través de la Línea Temática Protección Integral Infanto Adolescente, Hogar de Cristo busca reconocer, promover y restituir los derechos de niños, niñas y adolescentes, frente a situaciones de vulnerabilidad y exclusión social.
Actualmente, la fundación Hogar de Cristo ejecuta 4 residencias de protección a nivel nacional en modalidad RVA PRE PPE: residencia de vida familiar para adolescentes. Dos se ubican en la Región Metropolitana y dos en la Región de Coquimbo. Cada una tiene capacidad para atender a 12 adolescentes, de entre 14 a 17 años. Es decir que al momento del ingreso no han cumplido la mayoría de edad. En el caso de cumplir 18 años una vez ingresados a la residencia, podrían permanecer –excepcionalmente– hasta los 24 años de edad quienes presentan capacidades diferentes o se encuentren cursando estudios formales. En cada región hay una residencia masculina y otra residencia femenina. En total, las residencias tienen una capacidad de atención de 48 adolescentes.
Cada residencia cuenta con equipos técnicos profesionales compuestos por aproximadamente 18 personas. Entre ellas se cuentan el jefe de programa, duplas psicosociales, tutores, cuidadores de trato directo, personal de aseo y manipuladores de alimentos. Además, se incluye a una abogada que presta soporte legal a nivel nacional, a las cuatro residencias,
A las residencias ingresan adolescentes con una medida de protección emanada por los Tribunales de Familia, debido a variadas vulneraciones a sus derechos, entre las que destacan: negligencia, abandono familiar, maltrato físico, maltrato psicológico-emocional, abuso sexual, entre otras.
El objetivo general de las residencias de protección es contribuir a la restitución del derecho a vivir en familia y a la reparación integral de las experiencias de vulneración de adolescentes ingresados a cuidados alternativos residenciales por orden de un tribunal con competencia en materia de familia (SENAME, 2019).
Nuestras cuatro residencias son:
Residencia Maruri: Providencia, Santiago, Región Metropolitana.
Residencia Arica: Estación Central, Santiago, Región Metropolitana.
Residencia Rimanakuy: La Serena, Región de Coquimbo.
Residencia Hatary: La Serena, Región de Coquimbo.
Residencia Maruri: 20 Mayo 2021-20 Mayo 2025.
Residencia Arica: 20 Mayo 2021-20 Mayo 2025.
Residencia Rimanakuy: 01 de diciembre del 2021-01 de junio del 2024.
Residencia Hatary: 01 de diciembre del 2021- 01 de junio del 2024.
Jóvenes de entre 14 y 18 años, hombres y mujeres, que han sufrido grave vulneración de derechos.
Número Total de Usuario Directos 2021: 84
Informe de Gestión Corporativo Junio 2022
(A junio 2022)
(A junio 2022)
Entradas (Donaciones – Transferencias) del período | |
Donaciones o transferencias superiores a US$ 20.000 | ACUMULADO M$ |
Ingresos Membresías | 10.242.313 |
Ingresos Donaciones | 2.401.026 |
Ingresos Eventos y Cenas | 84.733 |
TOTAL | 12.728.072 |
Donaciones o transferencias con objetivos específicos | ACUMULADO M$ |
Recuperación penciones y otros ingresos | 926.100 |
Convenios con el estado y proyectos a corto plazo | 8.506.656 |
TOTAL | 9.432.756 |
Donaciones o Transferencias inferiores a US$20.000 | – |
Ingresos propios | ACUMULADO M$ |
Venta artículos religiosos | 110.601 |
Gestión Inmobiliaria | 592.314 |
Funeraria | 396.904 |
Venta de servicios | – 32.379 |
Testamentos y legados | 1.468.873 |
Ingresos EERR y otros | – 842.114 |
TOTAL | 1.694.198 |
Carlos Vöhringer Cárdenas, Director Técnico Nacional de Protección Integral: cvohringer@hogardecristo.cl
Fundación Hogar de Cristo desempeña sus labores a lo largo de todo Chile, tiene su administración centralizada en Santiago y NO constituye una rama de un organismo internacional.
Fundaciones Hogar de Cristo ha generado en sus programas residenciales para niños, niñas y adolescentes, un set de indicadores de logro y proceso construidos a partir de la experiencia obtenida en la implementación de estándares de calidad para residencias de protección, propuestos el año 2017. La medición de logro está constituida por el cumplimiento del plan trimestral de cada joven de la residencia, este plan implica la generación de objetivos y actividades en las dimensiones: familia, educación, salud física y mental, tránsito a la vida independiente, entre otras.
Los indicadores de los procesos de los participantes dan cuenta del seguimiento a las actividades del plan individual, tales como la vinculación familiar, controles médicos de salud física y mental, adherencia a tratamientos, cumplimiento de los procesos educativos (inscripción, asistencia, promedio de notas), actividades de preparación a la vida interdependiente, participación y actividades de ocio y esparcimiento. La medición de estos indicadores se realiza dos veces al año, en los meses de enero y julio.
Uno de los principios que guían nuestra acción es estar constantemente buscando mejoras en los servicios, que garanticen un alto estándar de calidad y que sean una contribución a los proyectos de vida de las personas. Con este anhelo, cada seis meses se realiza un proceso de encuesta de satisfacción y calidad de servicios entre los niños, niñas y jóvenes de las residencias de protección.
El modelo de evaluación de satisfacción de participantes, toma como referente general el modelo de evaluación SERVQUAL, adaptado según las necesidades específicas de las residencias de protección. Este modelo ofrece sustento metodológico para conocer las necesidades y expectativas de los participantes respecto a un servicio, y también para evaluar la percepción sobre la prestación del mismo. Se miden dimensiones tales como: Satisfacción general, elementos tangibles, certidumbre, fiabilidad, empatía, capacidad de respuesta y tratamiento a los reclamos.
Para hacer llegar reclamos o consultas puede ingresar al siguiente link https://www.hogardecristo.cl/contacto-mejor-ninez/
En un plazo no mayor a 24 horas recibirá respuesta a su requerimiento.
Si la instancia anterior no fuese suficiente o satisfactoria, dirigirse a Carlos Vöhringer Cárdenas, Director Técnico Nacional de Protección Integral al mail: cvohringer@hogardecristo.cl, quien tiene un plazo de 5 días.
Nuestro objetivo es reconocer, promover y restituir los derechos de jóvenes en situación de vulnerabilidad y exclusión social, separado/as de su medio familiar y que requieren protección residencial. Y para ello desarrollamos la siguiente estrategia:
1. Implementar un modelo técnico basados en evidencia (Residencia Piloto).
2. Evaluar impacto y el proceso de implementación del modelo técnico basado en evidencia.
3. Implementar plan progresivo de adecuación a estándares del resto de las residencias de la Fundación.
4. Replicabilidad del modelo en oferta pública y Sociedad Civil.
5. Lograr financiamiento sostenible desde el Estado.
Hogar de Cristo analiza el resultado de su gestión social considerando los siguientes indicadores:
En el siguiente link, en el apartado 2.6, encontrarán la información actualizada a junio 2022.
Y para la línea específica, se utilizan los siguientes indicadores:
INDICADORES |
% de jóvenes con Plan de Intervención firmado a los 30 días, respaldando participación y acuerdo. |
% de jóvenes con plan de intervención actualizado en equipo, cada 3 meses |
% del logro del Plan trimestral de cada joven de la residencia. |
% de jóvenes que cuenta con evaluación de salud mental actualizada (últimos 6 meses, realizado por equipo de la Residencia o externo |
% de jóvenes con prescripción psicofarmacológica que asiste a control médico/psiquiátrico mensual, según corresponda. |
% de jóvenes inscrito/as en sistema educativo. |
Promedio de asistencia semestral de todo/as lo/as jóvenes de la RIA inscrito/as en el sistema tradicional de educación. |
% de jóvenes que mantienen o aumentan promedio semestral de notas respecto al semestre anterior. |
% de jóvenes que son promovido/as al siguiente grado, por asistencia al establecimiento educacional y/o exámenes libres. |
% de jóvenes sin expectativas de egreso con familia (Biológica, extensa o con adulto significativo) cuentan en su Plan de Intervención con objetivos actualizados en el ámbito de preparación a la vida Interdependiente. |
% de jóvenes menores de edad que realizan al menos tres actividades de la vida diaria durante el mes: 1. Tiene iniciativa de asearse 2. Utiliza transporte público 3. Es capaz de preparar alimentos 4. Maneja dinero 5. Uso responsable de tecnología (respeta horarios, acuerdos, compromisos). |
% de jóvenes mayores de edad que realizan al menos dos actividades durante el mes, en alguno de estos ámbitos: 1. Proyección en el ámbito educacional 2. Proyección en el ámbito laboral 3. Proyección en el ámbito habitacional 4. Habilidades sociolaborales. |
% de jóvenes con más de tres meses en la residencia, se contacta o vincula (siempre que cuente con referente familiar o adulto significativo), con al menos una red familiar en el mes. |
% de familias o adultos significativos con Plan de Intervención firmado a los 30 días, respaldando participación y acuerdo. |
% de familias o adultos significativos que cumplen actividades mensuales contempladas en el Plan de Intervención. |
% de jóvenes que participan en las asambleas semanales. |
% de jóvenes que participan mensualmente en actividades extra programáticas (deportivas, culturales, etc). |
La gestión financiera de Hogar de Cristo se basa en el control mensual de sus estados financieros y la revisión de los indicadores de liquidez.
Balance, estados de resultados y gestión de ingresos junto a los indicadores de liquidez se encuentra en el apartado 1 del informe de gestión en el siguiente link
Informe de Gestión Corporativo Junio 2022
DONACIÓN ACOGIDA A BENEFICIO TRIBUTARIO
El 16% de las donaciones que recibimos están acogidas a beneficio tributario.
El detalle de nuestra gestión de donaciones puede encontrarlo en el apartado 2.3 Gestión de recursos del informe de gestión
Informe de Gestión Corporativo Junio 2022
El total de los gastos de administración de Hogar de Cristo, a junio de 2022, asciende a M$3.380.661. Mayor información en el apartado 1 Estados Financieros del informe de gestión contenido en este link
Informe de Gestión Corporativo Junio 2022
Las remuneraciones del equipo ejecutivo de Hogar de Cristo representan el 0,3% de las las remuneraciones totales de la fundación.
A continuación presentamos el cuadro de ingresos y gastos a junio 2021:
Entradas (Donaciones – Transferencias) del período | ||
Donaciones o transferencias superiores a US$ 20.000 | MES M$ | ACUMULADO M$ |
Ingresos Membresías | 1.642.382 | 10.242.313 |
Ingresos Donaciones | 1.325.427 | 2.401.026 |
Ingresos Eventos y Cenas | 12.000 | 84.733 |
TOTAL | 2.979.809 | 12.728.072 |
Donaciones o transferencias superiores con objetivos específicos | MES M$ | ACUMULADO M$ |
Recuperación pensiones y otros ingresos | 157.940 | 926.100 |
Convenios con el estado y proyectos Corfo Plazo | 1.578.209 | 8.506.656 |
TOTAL | 1.736.149 | 9.432.756 |
Donaciones o Transferencias inferiores a US$20.000 | – | – |
Ingresos propios | MES M$ | ACUMULADO M$ |
Venta artículos religiosos | 16.960 | 110.601 |
Gestión inmobiliaria | 70.184 | 592.314 |
Funeraria | 68.423 | 396.904 |
Venta de servicios | – 41.169 | – 32.379 |
Testamentos y legados | 179.495 | 1.468.873 |
Ingresos EERR y otros | 69.292 | – 842.114 |
TOTAL | 363.185 | 1.694.198 |
Total pagos del período | ||
Pagos realizados a proyectos con objetivos específicos | MES M$ | ACUMULADO M$ |
Programas temáticas ADULTO MAYOR | – 776.532 | – 4.259.864 |
Programas temáticas CONSUMO PROBLEMÁTICO | – 184.220 | – 1.021.206 |
Programas temáticas DISCAPACIDAD MENTAL | – 340.292 | – 1.917.548 |
Programas temáticas EDUCACIÓN INICIAL | – 569.665 | – 3.133.720 |
Programas temáticas INCLUSIÓN LABORAL | – 155.867 | – 881.560 |
Programas temáticas INFANTO ADOLESCENTE | – 86.906 | – 551.338 |
Programas temáticas PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE | – 805.941 | – 4.215.372 |
Programas temáticas REINSERCIÓN EDUCATIVA | – 277.116 | – 1.759.587 |
TOTAL | – 3.196.538 | – 17.740.194 |
Transferencias a otras OSFL | MES M$ | ACUMULADO M$ |
Aporte a otras organizaciones de la sociedad civil | – 20.396 | – 123.704 |
TOTAL | – 20.396 | – 123.704 |
Pagos realizados a proyectos en general | MES M$ | ACUMULADO M$ |
Red Nacional de Gestión Social | – 487.928 | – 2.813.919 |
TOTAL | – 487.928 | – 2.813.919 |
Red Nacional de Gestón Social | – 556.770 | – 3.380.661 |
SALDO FINAL (*) | 817.510 | – 203.352 |
(*) Nota: Saldo final corresponde al margen recurrente del Estado de Resultado
Click aquí para ver PDF con títulos profesionales y cargos
Hogar de Cristo vela porque las personas que trabajan, en las distintas áreas técnicas y administrativas, cuenten con las competencias para responder a las necesidades de cada uno de nuestros usuarios y usuarias. Cada proceso de reclutamiento, evaluación y capacitación de la Línea Temática Protección Integral Infanto Adolescente es liderado de manera cuidadosa y profesional por nuestra Dirección de Personas, cumpliendo con la normativa laboral vigente y orientaciones técnicas del Servicio Nacional de Menores (SENAME).
Para la selección del personal se realiza concurso público a través de redes nacionales a cargo de la Dirección de Personas de Fundación Hogar de Cristo.
Una vez concretado el ingreso a la residencia, se inicia un proceso de acompañamiento y de inducción, el que inicialmente, se mantiene durante el primer mes, pero que se refuerza de manera permanente.
Contamos con una malla de cursos de capacitación especialmente concebidos por nuestra Escuela de Formación para nuestros equipos de acuerdo a su nivel de responsabilidad y función específica. Este año para la línea de protección integral infanto-adolescente están disponibles los siguientes cursos:
En 2021, 68 trabajadores de la línea protección integral infanto adolescente fueron capacitados de acuerdo al siguiente detalle:
Con motivo de la reciente conmemoración del día de la erradicación de la violencia contra la mujer, varios temas salieron a la luz, pero poco y nada se habló de una...
Hogar de Cristo realizará su Colecta Anual para Superar la Pobreza. Es una recaudación virtual que se desarrollará entre el 1 y 8 de diciembre con la cooperación de cientos de...