En Chile, cerca de 250 mil niños, niñas y jóvenes están excluidos del sistema escolar. Para muchos de ellos, volver a clases parece un sueño distante; ingresar a la educación superior, prácticamente imposible. Romper ese ciclo de exclusión es el corazón del nuevo convenio entre Fundación Súmate de Hogar de Cristo y la Facultad de Educación de la Universidad Santo Tomás.
Por Matías Concha P.
Lejos de ser una formalidad, este acuerdo es una invitación a cruzar puentes reales entre quienes se preparan para enseñar y quienes necesitan una segunda oportunidad para sacar adelante sus estudios. La alianza abre la puerta a que futuros profesores y profesoras de la Universidad Santo Tomás hagan sus prácticas en los colegios y programas de Súmate, enfrentándose, sin filtros ni teoría, a la realidad de la exclusión escolar.
Pero el convenio no termina ahí. Por primera vez, las y los estudiantes de Súmate podrán mirar de cerca el mundo universitario, descubrir nuevas habilidades y atreverse a pensar que sí pueden llegar lejos. Que la educación superior es posible para ellos y ellas también. Por ejemplo, el acuerdo incluye prácticas, talleres, charlas, proyectos de investigación y servicios enfocados en la inclusión y la innovación. Todo dentro de colegios como Betania, Padre Álvaro Lavín y Padre Hurtado, además del Programa Socioeducativo de Súmate del Hogar de Cristo.
MÁS ALLÁ DEL AULA
Paula Montes, directora ejecutiva de Fundación Súmate, afirma: “Estoy segura de que este no será un convenio en papel. Esto es una oportunidad real, un motor para que los jóvenes que han estado fuera del sistema escolar terminen sus estudios en Súmate y puedan seguir su camino en la universidad. Es una chance para que los futuros profesores vivan nuestra realidad, la conozcan desde dentro y crezcan con ella. Para nuestros estudiantes, es abrir la puerta a soñar en grande, a que proyecten sus estudios y su vida más allá del aula. Queremos sacarle todo el jugo a esta hermosa alianza”.
Por su parte, desde la Universidad Santo Tomás, la rectora Elsa Echeverría refuerza el sentido profundo de la colaboración: “Estamos felices con esta alianza porque viene a unir lo que significa el acceso al aprendizaje y la inclusión, desde Santo Tomás y Súmate del Hogar de Cristo. Vamos juntos en este proceso para fortalecer y fomentar la inclusión educativa”.
Ambas instituciones se comprometieron a trabajar de manera coordinada, con un plan anual, retroalimentación constante y difusión activa de las acciones conjuntas. El foco está en dejar atrás los discursos para convertir la inclusión y la igualdad de oportunidades en algo real, palpable y cotidiano.