” EN LA CALLE EL FRÍO NO ES LO QUE MATA, LO QUE MATA ES LA INDIFERENCIA”
HOSPEDERIAS: Las Hospederías son programas en los que se entrega servicios de hospedaje nocturno, alimentación y apoyo básico a personas en situación de calle, quienes viven una permanente desprotección, vulnerabilidad y exposición a riesgos, provocando deterioros y situaciones de daño.
RUTAS NOCTURNAS: En las Rutas Nocturnas se visita a personas que por diversos motivos no acceden a dispositivos de alojamiento y se les entrega prestaciones básicas de alimentación, abrigo y orientación.
RESIDENCIAS: La Residencia para la Superación ofrece alojamiento, servicios básicos y orientación a personas en situación de calle, que se encuentran en proceso de salida de esta situación. Favorece el desarrollo de proyectos personales de los participantes, con énfasis en el mejoramiento de las competencias laborales, habilidades sociales y de incorporación a las redes sociales.
“EL ARTE DE ENVEJECER, ES EL ARTE DE CONSERVAR ALGUNA ESPERANZA”
Nuestro objetivo es vincular con el entorno a adultos mayores en situación de vulnerabilidad y exclusión y con algún grado de dependencia.
Para ello, contamos con los Programas de Atención Domiciliaria donde trabajamos en los hogares de nuestros acogidos, con el fin de entregarles los apoyos psicosociales y materiales necesarios para que se mantengan en sus comunidades, con una mejor calidad de vida y también fortaleciendo su vinculación con redes de apoyo comunitarias e institucionales para así lograr una mayor autonomía.
Jefatura
Álvaro Rondón, Jefe de Operación Social Territorial
Dirección
Avenida España N°1050, Punta Arenas.
Teléfonos
Historia
Hogar de Cristo Magallanes, fue fundado el 04 de abril de 1987, momento en que la comunidad magallánica de Hogar de Cristo, ofrece al Papa Juan Pablo II el día de su visita a la región, el Hogar de Cristo como ofrenda de agradecimiento. Desde aquellos años la comunidad ha impulsado el trabajo de múltiples proyectos para acoger con dignidad y amor a los más pobres entre los pobres. Ese ímpetu inicial se mantiene hasta nuestros días, desplegando un trabajo de calidad y abierto a la comunidad, para brindar una atención digna a las y los participantes, y propiciando una cultura de respeto y la construcción de un país más justo, y solidario.