Main Donate Form

$ 0

Alianza Súmate-WOM:

Acortando la brecha digital

Con el objetivo de entregar conectividad gratuita a comunidades que no tienen posibilidad de comprar un plan de datos, WOM hizo una donación de más de mil sim card a estudiantes de los colegios y programas de educación no formal de Fundación Súmate.

Por Valentina Miranda

6 Junio 2023 a las 00:50

Una de las muchas realidades que dejó al descubierto la pandemia fue la enorme brecha digital que existe entre los distintos sectores de la población y que tuvo su más dramática manifestación en el ámbito educacional. Ya no fue sólo un problema de calidad de la educación, sino lisa y llanamente un problema de acceso a la educación cuando ésta debía impartirse en formato online.

Superada la contingencia, esta brecha sigue existiendo y es por ello que la empresa WOM ha implementado un Plan de Conectividad Social, que busca reducir la brecha digital entregando conectividad a través de banda ancha móvil y sim card a organizaciones que trabajan con la población más vulnerable.

En este contexto la empresa entregó 1.100 sim card con un plan de 10 GB mensuales por 5 meses a estudiantes de 4 escuelas de reingreso y 5 programas de educación no formal de Fundación Súmate, entidad que cumple 30 años trabajando en reingreso escolar.

Todos los meses, el colegio desarrolla un espacio llamado Círculo de Estudiantes, donde se reúnen en asamblea y consideran un tema en específico y lo abordan en conjunto con la participación de profesores y estudiantes.

La donación –que incluyó además un chromebook Lenovo para el colegio Padre Álvaro Lavín de Maipú– se realizó durante el espacio llamado Círculo de Estudiantes. Este encuentro se realiza cada viernes y donde los jóvenes se reúnen para tratar un tema específico en conjunto con los profesores. En esta oportunidad el tema fue “Felicitaciones”, una instancia para motivar, incentivar y reforzar positivamente a estudiantes que son destacados por sus profesores. La idea es destacar logros como buenas  notas, asistencia, comportamiento, trabajo en equipo, entre otros.

La gerenta de Sostenibilidad de WOM, Valeria Andía, explica la motivación que hay tras esta donación:

-En WOM tenemos un compromiso social que es acortar la brecha digital y democratizar el acceso a las telecomunicaciones. Ha sido la bandera de lucha de la empresa desde que llegó al mercado chileno donde había pocos actores y precios muy altos. WOM llega a romper esas reglas y a bajar los precios de los planes y con eso dar acceso a planes a mucha gente que no los podía pagar.

“Acortar la brecha digital se trabaja en tres dimensiones: la primera es la cobertura, para lo cual estamos deplegando infraestructura en todo Chile, incluyendo 366 localidades que hoy día tienen escaso o nulo acceso a internet; la segunda es el acceso y ahí hacemos alianzas para entregar conectividad gratuita a comunidades que no tienen posibilidad de comprar un plan de datos por muy barato que sea. Puede ser a través de sim card, como es este caso, y también estamos conectando escuelas rurales a través de banda ancha móvil como un complemento para el proceso educativo de los niños. La tercera patita de la brecha digital la vemos en el desarrollo de habilidades digitales y ahí estamos haciendo talleres con las comunidades, con estudiantes, dirigentes vecinales, adultos mayores, mujeres emprendedoras, para que sepan ocupar internet y el potencial que tiene”.

En representación de los estudiantes y profesores, el alumno Franco Cisternas agradeció la donación y especialmente “el tiempo que se tomaron para venir para acá. Es bonito lo que hacen”, señaló.

FRANCO Y SUS 3 AÑOS SIN COLEGIO

Franco (15) vive con su mamá y sus abuelos y estuvo tres años sin estudiar, por decisión propia, pero sin tener una razón definida. “En un momento dado dije ‘no quiero ir más al colegio’”.

-¿Tuviste una mala experiencia?

-No, en el colegio anterior me llevaba bien, tenía buenos amigos, después estuve a punto de irme al Sename.

Cuenta que a través de la ONG La Casona de los Jóvenes de Maipú llegó al colegio Padre Álvaro Lavín. “Lo que más me ha gustado ha sido el ambiente. Antes pasaba el tiempo en mi casa y eso no era vida, no estaba explorando el mundo”, dice.

 

 

 

 

Cerrar

LAS FIESTAS SE FESTEJAN MEJOR
SI FESTEJAMOS TODOS

Te invitamos a colaborar con las fiestas dieciocheras de los adultos mayores que atiende Hogar de Cristo. Puede ser financiando una caja solidaria para los participantes de nuestros programas domiciliarios o contribuyendo con almuerzos mejorados en las residencias. Gracias por tu aporte.

DONA


Hazte Socio

Noticias Relacionadas
Noticias

¿Qué es la pobreza y cómo se mide en Chile?

El concepto de pobreza se asocia a la insatisfacción de necesidades básicas. Así de simple. En la actualidad se utilizan dos maneras complementarias de entender y medir sus diversas expresiones: la...