Muy simple. Porque cada vez hay más adultos mayores que viven en pobreza, solos y, muchas veces, enfermos. Para ellos es clave la atención domiciliaria que nuestros equipos de profesionales les entregan semana a semana. En la mayoría de los casos, somos su única compañía y red de apoyo. Y este año queremos superar las 3.210 personas atendidas en 2024.
Por Valentina Miranda G.
15 Abril 2025 a las
03:16
Durante todo abril, Hogar de Cristo está llevando a cabo una campaña para sumar 10 mil nuevos socios que colaboren mensualmente con un aporte en dinero. Aunque nuestra fundación cuenta con programas de apoyo para las personas más vulnerables en todos los segmentos de edad, esta campaña se ha focalizado en las personas mayores. ¿Por qué? Sencillo, somos un país que envejece rápidamente y cada vez hay más adultos mayores que viven en pobreza, solos y, muchas veces, enfermos.
Lo vemos día a día en nuestro trabajo en terreno, donde constatamos que Es cruda la pobreza y peor en soledad, tal como dice el llamado de nuestra campaña.
Nuestra meta no es fácil: captar 10 mil nuevos socios en momentos de incertidumbre y estrechez económica. Pero tiene que ser ahora. Hay muchos mayores que no pueden esperar.
Con esta campaña queremos aumentar la cobertura geográfica y la cantidad de beneficiarios de nuestro servicio de atención domiciliaria. Los mayores se lo merecen y muchos de ellos no pueden esperar.
EL GOLPE DEL CASO CONVENIOS
Cuando estalló el llamado caso Convenios hace dos años, con la seguidilla de otros casos de corrupción que fueron saliendo a la luz, gran parte de las fundaciones como la nuestra se vieron afectadas. No sólo en la percepción de la ciudadanía en atributos como transparencia y confianza, sino directamente en los ingresos.
Fue difícil, porque ya nos había golpeado la pandemia. En la práctica, desde el año 2020, los ingresos provenientes del Estado y del sector privado −entre ellos los de nuestros valiosos socios− han experimentado una disminución constante. Reducción que el año 2024 se agudizó: los aportes del sector privado cayeron un 5 por ciento respecto a 2023, lo que significó 1.550 millones de pesos menos en nuestras arcas. Y los dineros del Estado disminuyeron aún más, un 8,7 por ciento (1.813 millones de pesos menos).
LA IMPORTANCIA DE LA ATENCIÓN DOMICILIARIA
Los resultados del último censo difundidos hace unos días, le puso cifras a una realidad que ya conocíamos: el envejecimiento de la población. De los 18,5 millones de habitantes que hoy tiene Chile, el 14 por ciento tiene más de 65 años, mientras que el 17,7 por ciento tiene menos de 15. Nuestro índice de envejecimiento es de 79, el más alto de Latinoamérica. Además, se estima que en 25 años más, los mayores de 65 serán el 32,1 por ciento de los habitantes del país.
Un equipo de profesionales visita una o dos veces a la semana a las personas mayores del Programa de Atención Domiciliaria. Los acompañan, los ayudan en sus trámites y a vincularse con otras personas de su edad. Además entregan apoyo en alimentación y en artículos de primera necesidad a quienes lo requieran.
Como referencia, en 1992, los mayores de 65 años eran el 6,6 por ciento y los menores de 15 representaban el 29,4 por ciento. Es decir, somos una sociedad con más viejos y menos jóvenes.
No es difícil deducir que habrá cada vez más personas mayores que no tendrán quien las cuide, que enfrentarán sus últimos años en soledad y muchas de ellas en solitaria precariedad.
CON LA CAMPAÑA VAMOS POR MÁS
Es por ello que como Hogar de Cristo queremos fortalecer nuestros servicios de atención domiciliaria para los adultos mayores. Esto significa que un equipo de profesionales los visita una o dos veces a la semana, los acompañan, les dan apoyo, contención, afecto, y los ayudan para que puedan acceder a beneficios estatales, programas de salud y a vincularse con otras personas de su edad a través de distintas iniciativas municipales. Eso además de apoyo en alimentación y cuestiones tan domésticas como pañales para adultos, cuando se requiere.
Estos dispositivos están presentes en 50 comunas del país. En 2023 atendimos a 2.952 mayores, cifra que aumentó a 3.210 en 2024, a pesar de la merma en los recursos.
Queremos ir por más. Aumentar nuestra cobertura geográfica y la cantidad de beneficiarios. Los mayores se lo merecen.