Main Donate Form

$ 0

Sonidos que sanan

Con el apoyo del Gobierno Regional del Maule, se realizó una jornada de sonoterapia a mujeres cuidadoras del Programa de Apoyo Familiar (PAFAM) de Curicó. La terapia estuvo a cargo del músico, Claudio Escobar y ofrece relajación a nivel mental y físico a través de la percepción de sonidos de diversos instrumentos musicales.

Por Matías Concha P. 

“La sonoterapia es una meditación a través de diferentes sonidos e instrumentos, que genera un cambio en el estado emocional de las personas”, asegura Claudio Escobar (30), a cargo de la terapia alternativa. “Los encuentros son muy intensos, duran alrededor de 50 minutos, y buscan evocar recuerdos y emociones que las personas tienen olvidadas, reprimidas  o postergadas”.

-¿Qué experiencia te llevas del encuentro en Hogar de Cristo?

-Fue un tremendo aprendizaje… Uno suele pensar sólo en el enfermo y no en la persona que lo cuida, ahí me di cuenta que ellas también tienen una carga emocional o energética súper fuerte. Por eso, para mí fue como un regalo poder entregarles un momento de autocuidado, a nivel mental y físico.

En Chile, el 72 por ciento de las personas que cuidan gente postrada, discapacitada o dependiente, son mujeres. De ella, casi el 70 por ciento sufre del «síndrome del cuidador», un estado de profundo desgaste a nivel físico, emocional y mental. Como Nancy (65) mamá y cuidadora de Ximena (39), quien padece discapacidad física y mental. “Mi vida funciona en torno a Ximena, la llevo a la Teletón, al médico, todo. Es una responsabilidad bien grande, principalmente, porque ella ha crecido y se ha vuelto muy agresiva”, explica.

-¿Alguien la ayuda?

-No, mi marido a veces se mete, pero en general soy yo la que está con ella todo el día. Es difícil, para qué le voy a mentir, a mi hija Ximena no le gusta que salga o no esté con ella y si tengo que hacer trámites o ver a alguna amiga, ella se golpea o me pega patadas, porque está acostumbrada a tenerme sólo para ella y no se da con más gente. Así es que vivo encerrada, como una monja.

Gracias al apoyo del Gobierno Regional del Maule, Nancy es una de las 60 cuidadoras del PAFAM de Hogar de Cristo, en Curicó, que tuvo la oportunidad de recibir apoyo a partir de la voz de Claudio Escobar y sus cuencos tibetanos o de cuarzo o diapasones afinados a determinadas frecuencias. También participaron adultos mayores, personas en situación de calle y mujeres vulneradas.

-¿Le sirvió la sonoterapia?

-Me ayudó a desconectarme. En ese momento me hizo sentir que no estoy viviendo lo que estoy pasando. Me conecté conmigo misma, con el mar.

-¿El mar?

-Sí, me hace olvidar todo, me saca la rabia, me hace sentir paz.

“CUIDAR AL CUIDADOR”

Para el Programa de Apoyo Familiar (PAFAM) de Curicó, visualizar la sobrecarga física y psicológica de quienes están a cargo de hijos, padres o algún familiar, es una cuestión crucial. “Como la mayoría son mujeres sin apoyo, sin formación académica ni conocimientos sobre cómo cuidar a una persona adulta con discapacidad cognitiva, intelectual y/o psíquica, generar instancias de autocuidado es crucial. Ellas necesitan liberar las emociones y aprender de las experiencias de otras cuidadoras”, explica la jefa del PAFAM de Hogar de Cristo, en Curicó, Elsa Bezamat Ramirez.

-¿Por qué la sonoterapia?

-Es necesario incluir todo tipo de terapias e intervenciones, tanto tradicionales como alternativas, donde las mujeres cuidadoras de nuestro PAFAM sean el centro y logren descubrirse empoderadas, con el autoestima arriba, sin prejuicios. En ese sentido, la sonoterapia y Claudio, que imparte este taller, lograron que nuestras participantes liberaran sus emociones, como la ansiedad, la rabia, el cansancio, ¿qué más se puede pedir?

 

Cerrar

QUE LA CALLE NO SEA SU ESCUELA

Ni su sala de clases, ni su jardín infantil, ni su sala cuna. Hogar de Cristo trabaja porque todos, al margen de su situación socioeconómica, reciban educación de calidad en todos los niveles de su trayectoria educativa. Apóyanos.

DONA


Donar

Noticias Relacionadas
Noticias

A trabajar con todo

Este domingo 26 de marzo, tras cuatro años de trabajar con restricciones por la emergencia sanitaria, vuelven a reunirse las “Voluntarias de Caleta Tumbes”, quienes dedican parte de la semana al...