Main Donate Form

$ 0

“Cultiva tu vida”: el libro para el buen envejecer

30 Enero 2018 a las 15:12

La Casa de Acogida Josse Van Der Rest que atiende diariamente a más de cien adultos mayores en situación de calle, recibió la donación de dos ejemplares del libro “Cultiva tu vida”, un programa de trabajo para que las personas de la tercera edad puedan activar el cerebro ejercitando las habilidades del pensamiento que muchas veces se ve afectado con el paso de los años.

Porque al igual que el cuerpo, si el cerebro no se ejercita pierde capacidades y flexibilidad, y estas son las principales características que se requieren para estar integrado con el entorno cambiante del mundo de hoy.

El libro, de 112 páginas cuenta con 10 capítulos, acá llamados Desafíos, que buscan que el adulto mayor se mantenga conectado con su entorno ejercitando la coordinación motriz, la memoria operativa, la percepción espacial, la memoria visual a corto plazo, el tiempo de respuesta, entre otras habilidades a través de divertidos juegos y memorices.

La invitación de la profesora jubilada y autora del libro, Solange Bustamante, es a  “combatir el aislamiento del mundo, las tecnologías y el acontecer familiar, que muchos adultos mayores sienten solo por el hecho de sentirse menos hábiles. Una de las personas que me motivó a hacer este libro fue Rita Levi-Montalcini, la nóbel de Medicina que se mantuvo activa hasta los 102 años de vida y acuñó la frase ‘El cuerpo se arruga, pero no el cerebro’ ”.

 

 

Atento a nuestras redes sociales. Sortearemos aquí el libro “Cultiva tu vida”. 

Cerrar

LAS FIESTAS SE FESTEJAN MEJOR
SI FESTEJAMOS TODOS

Te invitamos a colaborar con las fiestas dieciocheras de los adultos mayores que atiende Hogar de Cristo. Puede ser financiando una caja solidaria para los participantes de nuestros programas domiciliarios o contribuyendo con almuerzos mejorados en las residencias. Gracias por tu aporte.

DONA

Noticias Relacionadas
Noticias

¿Qué es la pobreza y cómo se mide en Chile?

El concepto de pobreza se asocia a la insatisfacción de necesidades básicas. Así de simple. En la actualidad se utilizan dos maneras complementarias de entender y medir sus diversas expresiones: la...