Una delegación del gobierno de Malasia visitó la fundación para conocer el trabajo que hacemos. Además de los programas implementados, los visitantes quedaron gratamente sorprendidos con la serie de publicaciones Del Dicho al Derecho, donde se proponen políticas públicas para grandes problemas sociales sobre la base de la evidencia y la experiencia.
Por Valentina Miranda G.
18 Noviembre 2023 a las
00:35
¿Qué tienen en común Malasia y Chile en términos de pobreza? En ambos países, la tasa de pobreza es similar, 6,2% en Malasia y 6,5% en nuestro país, con una diferencia: el ingreso per cápita de la isla del Sudeste Asiático alcanza a 33.400 dólares, mientras en Chile es de 30.200 dólares. Esto de acuerdo a los últimos datos del Banco Mundial correspondientes al Banco Mundial, comparando los poderes adquisitivos reales de ambos países.
Se prevé que Malasia será una nación de altos ingresos para 2028. Para lograrlo, el gobierno está trabajando –con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)– en fortalecer la política de protección social que le permita construir una sociedad inclusiva donde se garantice la justicia social y un nivel de vida digno para todos sus habitantes.
Este trabajo incluye conocer las experiencias de otros países que han implementado efectivas estrategias de protección social. Por esto, una delegación de Malasia visitó nuestro país, del que destacan los notables logros en materia de protección social. Y su capacidad para mantener bajas tasas de pobreza junto con un sector informal de tamaño moderado y un sistema de registro de protección social que funciona bien.
La directora general adjunta de Desarrollo Estratégico, Norashiken Binti Ishak. Aquí recibe un recuerdo de Paulina Andrés, directora de Comunidad de Hogar de Cristo.
Como parte de su gira, la delegación del gobierno de Malasia visitó el Hogar de Cristo. La escogieron por ser una institución de la sociedad civil de dilatada y exitosa trayectoria en el trabajo con los sectores más vulnerables. La comitiva de 11 personas estuvo encabezada por Norashiken Binti Ishak, directora general adjunta de Desarrollo Estratégico, dependiente del Departamento del Primer Ministro. Fueron recibidos por los directores de las principales líneas de acción en las que trabaja la fundación.
Durante la presentación, se destacó la implementación de programas focalizados y diseñados en base a la evidencia, experiencia y con el participante en el centro, los que pueden ser evaluados en base a resultados, con foco en la incidencia. Además, el que ese trabajo genera una oferta innovadora con posibilidad de escalamiento y en colaboración con los sectores público y privado. También se abordó la forma de trabajar con el Estado y cuáles son las brechas existentes.
THINK TANK Y TRANSPARENCIA
Una de las cosas que más llamó la atención de la delegación del gobierno de Malasia en su visita al Hogar de Cristo fue la serie de publicaciones Del Dicho al Derecho, que nuestra fundación viene realizando desde el año 2015.
“Les sorprendió que una organización de la sociedad civil hiciera este trabajo de academia. Que fuéramos una especie de think tank”, señaló Rodrigo Hoyos, subdirector de Estudios y Desarrollo de Hogar de Cristo.
Otro aspecto que destacaron es la transparencia que existe en la entrega de información.
“Les llamó mucho la atención que el Estado deba entregar cada dos años datos de las poblaciones atendidas y no atendidas. Y que esa información se maneje abiertamente y que las instituciones puedan trabajar de acuerdo a esas brechas”, indicó el especialista.
Lo que más llamó la atención a los representantes del gobierno de Malasia fue la serie de publicaciones Del Dicho al Derecho. Eso, y que una organización de la sociedad civil hiciera trabajo de academia.