Más de 80 mil estudiantes no pueden volver a clases en marzo
Para muchos la vuelta de vacaciones o el primer día de clases es una fecha más en sus vidas o incluso algo entretenido. Sin embargo, son miles los niños que por diferentes razones no vuelven a incorporarse a un establecimiento educacional. Los motivos son diversos: problemas económicos, embarazos adolescentes y malas experiencias de su propia trayectoria educativa.
Para dar a conocer esta realidad, Fundación Súmate del Hogar de Cristo realizó el pasado 24 de marzo, una intervención urbana en Plaza Italia, con el objetivo de instalar la idea que la educación es un derecho que cumple un rol fundamental en el desarrollo de las personas, no sólo por temas intelectuales o académicos, sino porque ser un instrumento de inserción social.
Paulo Egenau, nuestro Director Social, expresó que “a través de este tipo de intervenciones, como Hogar de Cristo hacemos una invitación a trabajar juntos y enérgicamente en un sistema educacional más inclusivo. La educación es un derecho, y hoy son miles de niños los que están siendo privados de ejercerlo”.
Desde la Fundación se afirmó que “esta situación se ve agravada en el modelo público actual, en el que existe una brecha de más de 66% entre la asignación que da el Estado ($89.405) y el costo promedio atendido ($264.354)”.
A través de sus cinco Escuelas de Reinserción, Súmate entrega soluciones reales para la formación de sus estudiantes, mediante estrategias que se adaptan a las necesidades sociales y pedagógicas de cada uno.
QUE LA CALLE NO SEA SU ESCUELA
Ni su sala de clases, ni su jardín infantil, ni su sala cuna. Hogar de Cristo trabaja porque todos, al margen de su situación socioeconómica, reciban educación de calidad en todos los niveles de su trayectoria educativa. Apóyanos.
Es temprano en la mañana y, como cada día, muchos adultos mayores y algunas personas en situación de calle se acercan a las dependencias del Hogar de Cristo de Ancud. Van...
“Esa fecha ya no se puede olvidar, la hora tampoco, eran como las dos de la tarde”, relata Insulina (87), desde la vivienda de emergencia de 24 metros cuadrados que le...
A Héctor Ulloa (64) todos lo conocen como “El Charro”, por su afición a cantar rancheras mexicanas, oficio que desempeña hasta el día de hoy, pero ya no arriba de las...