Callcenter: 600 570 8000Hogar de Cristo 3812, Estación Central, Santiago
Donar

Chile cambió y nosotros también: Nuevo sello social en Quellón y Aysén

Luego de más de una década entregando acogida y protección a personas en situación de calle en Quellón, Hogar de Cristo concretará este 30 de septiembre el traspaso de su tradicional hospedería al municipio local. Este cambio también avanza en Aysén y es parte de la nueva estrategia social 2025, centrada en ofrecer respuestas más modernas, integrales y efectivas frente a las nuevas formas de la pobreza.
Por Comunicaciones Hogar de Cristo
Julio 14, 2025

“Nuestra sociedad cambió y las hospederías deben evolucionar también”, explica Héctor Higuera, jefe social territorial del Hogar de Cristo en Los Lagos. “Hoy trabajamos con tres principios claros: impacto social efectivo, pertinencia territorial y sostenibilidad financiera. Esto significa dejar de operar hospederías en lugares donde el municipio o terceros pueden asumirlas. O transformarlas en programas más completos, enfocados en vivienda estable, salud mental y empleabilidad”.

En Quellón, actualmente la Hospedería acoge a 15 personas en situación de calle. Gracias a la coordinación entre Hogar de Cristo y el municipio, la continuidad de esta tarea social está garantizada. “Agradecemos profundamente el compromiso del alcalde Claudio Barría, la Dirección de Desarrollo Comunitario y todo el equipo municipal, quienes asegurarán que nadie quede sin atención”, agrega Higuera.

Quellón y Aysén son pioneros en iimplementar la nueva Estrategia Social 2025

Quellón y Aysén son pioneros en implementar la nueva Estrategia Social 2025

PLAN DE TRANSFORMACIÓN DE HOGAR DE CRISTO

El traspaso se enmarca en el Plan de Transformación Social 2025 del Hogar de Cristo, que busca dejar atrás modelos asistenciales para avanzar hacia intervenciones más integrales. En Quellón, donde ya existe un albergue municipal y un Centro de Día, el cambio responde —según Héctor Higuera— a la decisión de no duplicar esfuerzos donde ya hay oferta pública instalada y fortalecer así la red de apoyo en el territorio.

“Esta transformación busca no duplicar esfuerzos donde ya existe una oferta pública instalada. En vez de replicar lo que otros pueden hacer bien, nos enfocamos en complementar y fortalecer el ecosistema social, asegurando que las personas sigan recibiendo el apoyo que necesitan. Lo importante es que nadie quede fuera y que el acompañamiento siga siendo digno y oportuno, aunque la gestión cambie de manos”.

Desde el Ministerio de Desarrollo Social, el seremi Enzo Jaramillo fue enfático: “El perfil de las personas en situación de calle ha cambiado. Hoy hay más jóvenes, más consumo problemático de alcohol y drogas, y un número inusualmente alto de mujeres, algo que no se ve ni en Puerto Montt ni en Osorno”.

Quellón y Aysén son pioneros en iimplementar la nueva Estrategia Social 2025

Quellón y Aysén son pioneros en implementar la nueva Estrategia Social 2025

Solo en Quellón, se han identificado al menos 16 mujeres viviendo en la calle, una cifra que llama la atención y exige respuestas distintas. Por eso, el traspaso no es solo administrativo: es un ajuste profundo en la forma de intervenir, priorizando respuestas especializadas y más modernas.“Lo que hoy hacemos como Hogar de Cristo es enfocarnos en la sostenibilidad, en la calidad de la atención y en adecuarnos a desafíos como la salud mental, la migración y la vejez en soledad. Esa es nuestra transformación”, resume Higuera.

¿Y EN AYSÉN?

En paralelo, el proceso de traspaso de la hospedería mixta de Puerto Aysén también avanza con éxito. Leonardo González, jefe social territorial del Hogar en región, explica: “El municipio se instalará en nuestra infraestructura y se quedará con la atención de los mismos participantes que hoy acompañamos. Lo que hasta ahora era una hospedería del Hogar de Cristo se convertirá en el nuevo albergue municipal”.

Esto significa que unas 30 personas en situación de calle —20 provenientes del dispositivo municipal actual y 10 que aún permanecen en la hospedería del Hogar de Cristo— serán acogidas en un solo espacio, más adecuado, más digno y con mayores condiciones. “Estamos en plena redacción del comodato por cinco años. La firma debiera concretarse a mediados de agosto, incluso antes de la fecha oficial de cierre”, detalla Leonardo González.

Quellón y Aysén son pioneros en iimplementar la nueva Estrategia Social 2025

Quellón y Aysén son pioneros en implementar la nueva Estrategia Social 2025

La infraestructura del Hogar de Cristo reemplazará así al actual albergue municipal, que operaba en condiciones muy precarias. “Pasarán a un lugar mucho más seguro, con mejores servicios. Y lo más importante: no habrá ninguna persona en calle que quede sin atención”, asegura.

El diálogo con el municipio de Puerto Aysén ha sido fluido y colaborativo. “Hemos trabajado con el alcalde, con la administradora municipal y con la encargada de servicios sociales. Hay entusiasmo, hay compromiso. Este no es un cierre, es una alianza que fortalece lo que venimos haciendo desde siempre”, enfatiza González.

A nivel nacional, el Plan de Transformación Social 2025 contempla el cierre de 7 hospederías y la reconversión de otras 7 hacia modelos más integrales, junto a nuevas iniciativas comunitarias, viviendas compartidas y programas ambulatorios, manteniendo el alcance a cerca de 30 mil personas.

“Este no es un retroceso. Es una evolución. No dejamos de acompañar, cambiamos la forma de hacerlo”, dice Leonardo González. “Chile cambió, la pobreza se transformó, y nosotros también. Porque ser fieles al legado del Padre Hurtado es estar siempre al lado del que sufre, pero con las herramientas adecuadas a los tiempos presentes para generar un verdadero cambio”.

Hoy, Quellón y Aysén son los primeros programas de Hogar de Cristo en concretar el proceso de transformación 2025. Y aunque duele dejar atrás espacios que han sido parte de la historia de la organización del Padre Hurtado, el objetivo sigue intacto: estar donde más se necesita.

SI TE IMPORTA EL BIENESTAR DE QUIENES VIVEN EN LA CALLE, INVOLÚCRATE