Este material entregado por Sodimac servirá para fabricar sillas. ¿Quiénes las hacen y las venden? Personas en situación de calle de la Región de Aysén, con pocas posibilidades de obtener un empleo formal.
Por Vicente Vásquez Feres
26 Julio 2024 a las
13:00
Aunque no lo parezca, siempre hay nuevas oportunidades. Así lo demuestra la reciente donación de 50 pallets recibida por Hogar de Cristo en la ciudad de Coyhaique. La cadena Sodimac, dedicada a la ferretería y construcción, hizo el acercamiento hace unos días. El Programa Calle, que atiende a 40 hombres y mujeres entre rutas sociales, residencias, albergues y hospederías, les encontró un destino perfecto.
Entre su amplia red de ayuda y colaboración en la Región de Aysén, está la oenegé CIDETS, la que tiene un centro temporal de intervención social que busca la superación de personas en situación de calle. Allí, cuatro de los participantes provienen de los programas de Hogar de Cristo.
El taller de fabricación de sillas ha durado todo el año. Esta donación de Sodimac será esencial para mantener el emprendimiento de personas en situación de calle.
En general, les cuesta mucho obtener trabajo y formalizar el empleo. Por eso, durante este año, un monitor del centro empezó con un taller de fabricación de sillas a partir de pallets. Junto con aprender un nuevo oficio, las venden y obtienen ingresos. En el primer semestre de 2024, las donaciones han llegado poco a poco y la reciente adquisición se ve con buenos ojos.
EL ENJAMBRE
Si bien el gesto de Sodimac es nuevo, afortunadamente, no será el único. “Han sido de gran ayuda, porque los chicos tendrán varios insumos. Tenemos que retirar más en los próximos días”, comenta Claudia Oyarzo, coordinadora del Programa Calle, ejecutado por Hogar de Cristo en la Región de Aysén.
Una de las sillas terminadas tras la reutilización de la madera del pallet.
Algo importante es que Hogar de Cristo fue el nexo para concretar la donación. A través de su Programa de Acogida Regional, se coordinó con la residencia de CIDETS en Coyhaique. “Esto es parte del modelo, trabajar en red y con un efecto de cadena. A veces nos llegan donaciones que al Programa o la Hospedería no le sirven, pero se rotan en los distintos grupos de voluntarios y fundaciones. Es un enjambre de organizaciones”, añade Oyarzo.