Súmate recibe a tres nuevos y especiales integrantes
En el mes dedicado al medioambiente, niños y jóvenes del Programa Socioeducativo de Villa Alemana dieron la bienvenida a nuevos amigos: tres árboles nativos que fueron cuidadosamente plantados en la sede de la fundación y serán regados, podados y abonados para que crezcan fuertes y al máximo de su potencial.
Por María Luisa Galán
Bajo el sol de un lindo día, diez niños, niñas y jóvenes se dedicaron a plantar árboles nativos. Todos son participantes del Programa Socioeducativo de la fundación Súmate, ubicado en Villa Alemana, y fueron guiados por el experto en la materia, Jimmy Martínez.
El tallerista tiene experiencia. Es geógrafo con más de diez años de trabajo en temas medioambientales y actualmente es el encargado de Biodiversidad y Cambio Climático de la Municipalidad de Villa Alemana. “La gestión del árbol debe partir desde su origen, desde que sale de la semilla, se cría en el vivero y cuando comenzamos a ver que su crecimiento es más en altura que en cuerpo, calidad y popa”, explica en un taller virtual que encabezó sobre el manejo del arbolado urbano y cuyo video, entre otros, se puede encontrar en el sitio web del municipio.
Los participantes estaban felices. A cada uno se le regaló un árbol nativo y se plantaron tres árboles en el patio del programa. En un mes dedicado al cambio climático por el desarrollo de la Conferencia de las Partes (COP 26) en el Reino Unido, esta iniciativa ambiental tiene especial relevancia para cultivar desde pequeños la preocupación por el entorno que nos rodea.
El Programa Socioeducativo consta de un equipo multidisciplinario de profesionales que acompaña trayectorias educativas de niños, niñas y jóvenes que se encuentran en situación de vulnerabilidad y tienen rezago escolar. A través de la re-significación de sus experiencias de exclusión educativa se busca favorecer su bienestar e inclusión social. El programa también está presente en Antofagasta, La Serena, Santiago y Concepción.
QUE LA CALLE NO SEA SU ESCUELA
Ni su sala de clases, ni su jardín infantil, ni su sala cuna. Hogar de Cristo trabaja porque todos, al margen de su situación socioeconómica, reciban educación de calidad en todos los niveles de su trayectoria educativa. Apóyanos.
Es temprano en la mañana y, como cada día, muchos adultos mayores y algunas personas en situación de calle se acercan a las dependencias del Hogar de Cristo de Ancud. Van...
“Esa fecha ya no se puede olvidar, la hora tampoco, eran como las dos de la tarde”, relata Insulina (87), desde la vivienda de emergencia de 24 metros cuadrados que le...
A Héctor Ulloa (64) todos lo conocen como “El Charro”, por su afición a cantar rancheras mexicanas, oficio que desempeña hasta el día de hoy, pero ya no arriba de las...