Transparencia: el gran antídoto contra la desconfianza
Por Juan Cristóbal Romero, director del Hogar de Cristo
29 Junio 2023 a las
19:21
No es un cliché decir que construir confianza toma años de trabajo concienzudo, serio, coherente, y que perderla es cuestión de segundos.
Por eso es tan importante que el escándalo suscitado por la denuncia contra la Fundación Democracia Viva debido a los convenios millonarios que suscribió con el Servicio de Vivienda y Urbanismo de Antofagasta, no salpique, empañe y haga pagar a justos por pecadores en el ancho mundo de las fundaciones y organizaciones sin fines de lucro.
Vivimos tiempos de desconfianza generalizada. En todo y de todos. Basta ver los comentarios que el escándalo suscita en redes sociales y las lógicas dimensiones que está alcanzando en los medios.
Por eso, el valor de la transparencia cobra más relevancia que nunca.
Justo cuando lanzamos la Memoria Anual del Hogar de Cristo, que entrega los datos de ingresos y gastos de nuestra gestión 2022, y el destino concreto que le dimos a esos recursos, explota este caso que puede causar mucho daño si no se marca la diferencia entre los que buscan pasarse de vivos y los que trabajamos seria y responsablemente, de manera sistemática a lo largo décadas.
Fue en 2013 que nuestra fundación se acercó al Consejo de la Transparencia para elevar nuestros estándares y dar a conocer en detalle el uso y los montos de las donaciones de nuestros socios y colaboradores y de los aportes y subsidios estatales que nos permiten atender anualmente a 44 mil personas en 258 programas en todo Chile.
Tras un examen profundo, el Consejo de la Transparencia nos recomendó una serie de prácticas que aplicamos a partir de entonces y que hemos perfeccionado para alejar cualquier sombra u opacidad sobre qué hacemos y cómo lo hacemos.
Estas prácticas enriquecieron el robusto modelo de gobierno corporativo que el Hogar de Cristo ya había adoptado a partir de experiencias de sectores más regulados. Entre las recomendaciones del Consejo De Transparencia destaca la publicación de nuestra Memoria Anual de Resultados, que se inició en 2016. Otra, la Cuenta Anual Pública. Suspendida debido a la pandemia entre 2020 y 2022, este encuentro dejó de ser presencial, pero ahora lo retomaremos. Así, este 11 de julio, en el tradicional Café Torres de Santiago, la presentaremos a dirigentes sindicales, miembros del directorio, socios, trabajadores del Hogar de Cristo; a las autoridades vinculadas a nuestro quehacer; y a la prensa.
Además de los datos 2022, que ofrecen un buen retrato de cómo es hoy la población más vulnerable de Chile, desarrollaremos en detalle en qué consiste nuestra renovada estrategia social, porque la frase Chile cambió tampoco es un cliché.
Ese trabajo sólo es posible si contamos con la confianza de la sociedad.
Y para ello todo lo que amplíe nuestra transparencia resulta clave. Sabemos que, como decía Alberto Hurtado, “el conjunto anónimo de chilenos de corazón generoso”, seguirán aportando y haciendo del Hogar de Cristo el milagro permanente que es. Pero también sabemos que iniciativas que obliguen a pasar regularmente el test de la blancura –como la Memoria Anual Detallada, la Cuenta Pública, los distintos conductos que ofrecemos para preguntarnos lo que sea sobre nuestro quehacer– son la manera más profesional y seria de continuar estando a la altura y lograr ese “clima de verdadero amor y respeto al pobre”. Ojalá a través de las cifras, noticias y balances que ahora presentamos, ese amor y ese respeto se hagan transparentes y contagiosos para toda la sociedad.
Te invitamos a colaborar con las fiestas dieciocheras de los adultos mayores que atiende Hogar de Cristo. Puede ser financiando una caja solidaria para los participantes de nuestros programas domiciliarios o contribuyendo con almuerzos mejorados en las residencias. Gracias por tu aporte.
Este sábado a las 11:30 horas parte la cuarta temporada de Piensa en Grandes, programa en radio Cooperativa, que potencia el fondo de innovación social homónimo nacido de la alianza entre...
Por segunda vez este año, la fundación Desde la Vereda de Arica organizó el campeonato de fútbol Champion Calle, que convoca a personas en situación de calle, pertenecientes o no a...
“El Golpe de Estado dejó una profunda crisis habitacional y una huella en la segregación urbana que enfrentamos en la actualidad”, dice el arquitecto y ex director de Fundación Vivienda, Felipe...