Un grupo de jóvenes del último ciclo de enseñanza media del colegio Padre Hurtado de Fundación Súmate, en la comuna de Renca, participaron de esto talleres formativos del Instituto AIEP.
El proyecto tuvo como propósito capacitar a los jóvenes en dos áreas fundamentales: charcutería y conservas, además de creación de empresas. En la primera, los alumnos aprendieron técnicas prácticas como limpieza y preparación de ingredientes, cocción, sellado al vacío y presentación final de los productos. En la segunda, se introdujeron en nociones de emprendimiento, incluyendo tipos de empresas, planificación inicial e inicio de actividades según las normativas del Servicio de Impuestos Internos (SII).
La iniciativa no sólo entregó competencias útiles para la inserción laboral y el desarrollo de futuros negocios, sino que también fortaleció el crecimiento personal, social y profesional de los participantes.
Claudia Pérez, directora del colegio Padre Hurtado, explicó: “Esta experiencia les permitió desarrollar la técnica y aprender algo novedoso, ya que dentro de nuestro oficio de gastronomía no tenemos una unidad que desarrolle la charcutería.”
-Además, les permitió a los estudiantes conectar lo que estaban aprendiendo con lo laboral. La primera clase fue de administración. Allí tuvieron que ver costos, hacer inicio de actividades y desde ahí, se comenzó a forjar en ellos la idea de que esto podría ser una futura fuente de ingreso o pyme.
Jóvenes del Colegio Padre Hurtado, de Fundación Súmate, aprendieron de charcutería, envasado y más gracias a AIEP.
Al mismo tiempo, los estudiantes de Gastronomía y Administración que lideraron los talleres tuvieron la oportunidad de consolidar sus conocimientos técnicos y desarrollar habilidades blandas, como comunicación, liderazgo y trabajo en equipo, competencias clave en su perfil de egreso.
De esta forma, el proyecto logró un doble impacto: aportar a la formación integral de los jóvenes de Renca y, asimismo, fortalecer la experiencia académica de los futuros profesionales, fomentando la colaboración entre instituciones y la vinculación con la comunidad.
María Eliana González, jefa de Escuela de Gastronomía, Hotelería y Turismo de AIEP Barrio Universitario, comentó: “Estas experiencias abren oportunidades para quienes han estado al margen de la escolaridad, promoviendo una inclusión real y reduciendo brechas en el acceso a una formación de calidad.”
-Esta fue una oportunidad para apoyar, paso a paso, la construcción de trayectorias educativas y profesionales sostenibles para quienes han enfrentado obstáculos, al tiempo que enriquecemos a toda la comunidad educativa con diversidad y sentido de pertenencia.