Un grupo de participantes del Programa Vivienda Primero y de la Casa de Acogida del Hogar de Cristo, ganadores de la 2da. versión del Torneo Boccias, pisaron territorio italiano gracias a la invitación de la embajadora de Italia, Valeria Biagiotti.
La embajadora lideró el recorrido por su casa – la embajada – y sus jardines. Relató las historias de cada rincón, donde incluso existen olivos de los cuales año a año producen su aceite. Felicitó a los asistentes por visibilizar un deporte originario de Italia. Explicó: “(las boccias) llegó a Chile y Sudamérica gracias a los emigrantes, por eso lo promovemos y valoramos la iniciativa del Hogar de Cristo”.
“Fue un espacio de integración, de inclusión y de colaboración que es lo que buscamos en el Hogar de Cristo; que todas las personas puedan desarrollar sus capacidades, integrarse a la sociedad y aportar al bien común. Contento señor contento, como diría Padre Hurtado”, comentó el capellán nacional del Hogar de Cristo, José Yurazseck quien fue parte de la comitiva liderada por el equipo organizador del torneo.
Ganadores del segundo Torneo Boccias del Hogar de Cristo visitaron la Embajada de Italia en Santiago
Nibaldo Sepúlveda del programa Vivienda Primero valoró la visita a la embajada. Señaló: “es algo fuera de común sobre todo cuando uno ha vivido en la calle. Es una experiencia enriquecedora para el espíritu”.
Por segundo año consecutivo, la Embajada de Italia se hace parte del torneo que busca promover la inclusión social e igualdad de oportunidades a través del acceso a actividades deportivas; contribuir al bienestar físico y emocional de los participantes.
En esta versión, realizado en el Gimnasio Municipal de San Bernardo, participaron entre deportistas y asistentes, más de 100 personas de los programas Vivienda Primero, Casa de Acogida Josse Van Der Rest, Casa de Acogida San Bernardo y Residencia Recoleta.
En 2024, más de 300 personas, entre deportistas, monitores, voluntarios e hinchas disfrutaron del este deporte paraolímpico, originado en Italia. La actividad se desarrolló en el Centro Paralímpico del Estadio Nacional. Hasta Fiu, la mascota oficial de los Juegos Panamericanos Santiago 2023, estuvo presente en la ocasión.
Entonces la embajadora Biagiotti señaló “Es muy importante promover la actividad de las personas con discapacidad. Yo, de niña, jugaba en la casa de mis abuelos en la Toscana, un recuerdo muy bonito, de armonía y serenidad. Quiero empezar a jugar otra vez aquí en Chile”, señalo entonces la diplomática.
Hogar de Cristo agradece el compromiso y generosidad de la Embajadora de Italia, Valeria Biagiotti, con #Boccias2025. La iniciativa brinda oportunidades reales de desarrollo y bienestar a hombres y mujeres en situación de pobreza y vulnerabilidad.
Jugadores del Hogar de Cristo en el Torneo de Boccias 2024
Las boccias son un deporte adaptado, diseñado especialmente para personas con discapacidad física severa. Se juega con pelotas de cuero que deben lanzarse lo más cerca posible de una bola blanca llamada “jack”.
Las boccias se juegan en una cancha rectangular, bajo techo, con pelotas de cuero rojas y azules. El objetivo es lanzar las pelotas lo más cerca posible de una bola blanca llamada “jack”.
🔹 Quién juega: Pueden participar personas con discapacidad física severa, especialmente quienes tienen parálisis cerebral o movilidad reducida.
🔹 Cómo se juega: Cada jugador o equipo lanza por turnos. Se puede lanzar con la mano, el pie o incluso con una canaleta especial cuando la movilidad es muy limitada.
🔹 Cómo se gana: Al final de cada set, se cuentan los puntos según la cercanía de las pelotas al “jack”. Gana quien acumula más puntos.
🔹 Modalidad: Puede ser individual, en parejas o por equipos de tres jugadores.
Es un deporte paralímpico desde 1984 y uno de los que mejor representa la inclusión, porque no requiere fuerza sino estrategia, precisión y concentración.