Callcenter: 600 570 8000Hogar de Cristo 3812, Estación Central, Santiago
Donar

Estudiantes UNAB: Al servicio de las personas en situación de calle

Durante once días, más de 300 estudiantes del Campus Creativo de la Universidad Andrés Bello (UNAB) participaron en el Taller de Invierno Interdisciplinario 2025. Una experiencia académica que puso la creatividad al servicio de una de las problemáticas sociales más invisibilizadas en Chile: la situación de calle en Santiago.
Por María Teresa Villafrade Foncea
Septiembre 10, 2025

El Taller de Invierno 2025 de la UNAB, realizado entre el 14 y el 26 de julio, reunió a estudiantes y docentes de diseño, arquitectura y periodismo, quienes trabajaron junto a siete organizaciones sociales —entre ellas Acción Solidaria de Hogar de Cristo— para desarrollar propuestas creativas que aportaran soluciones y visibilización al drama de la vida en calle.

Luis Ossa, director de Acción Solidaria, destacó la relevancia de este ejercicio formativo:
“Se generaron propuestas muy innovadoras para mejorar la calidad de vida de una población tan invisibilizada. Lo más interesante es que el problema se abordó desde un enfoque interdisciplinario”, comentó. En total, participaron 320 estudiantes y 28 docentes de siete carreras de las sedes de Santiago y Viña del Mar.

MAPA, JUEGO E INSTAGRAM

Cada organización de la red que trabaja con personas en calle —Gente de la Calle, Salud Calle, Hijos de la Calle, Nuestra Casa, Acción Solidaria, Moviliza y Juntos en la Calle— recibió encargos específicos, transformados en proyectos creativos y concretos.

En el caso de Acción Solidaria de Hogar de Cristo, los equipos interdisciplinarios desarrollaron tres iniciativas:

Mapa de actores sociales: una guía impresa y el prototipo de una plataforma digital que geolocaliza fundaciones, servicios y recursos para voluntarios que deseen colaborar. La innovación estuvo en unificar información que hoy se encuentra dispersa.

El juego que crearon los alumnos de la UNAB para visibilizar a las personas en situación de calle.

Formación de voluntarios: diseño de una guía práctica y un perfil en Instagram con recomendaciones para mejorar la experiencia del voluntariado.

Juego digital “Tiempos de calle”: una propuesta interactiva en la que la mascota de una persona en situación de calle recorre su infancia, adolescencia, juventud y adultez, rescatando objetos significativos de cada etapa. La dinámica busca derribar prejuicios y generar empatía hacia quienes viven esta realidad.

IMPACTO FRENTE A LA MONEDA

Para el encargo de Juntos en la Calle, un equipo de estudiantes diseñó una intervención artística frente al Palacio de La Moneda. Mediante una performance colectiva, representaron con cuerpo y color las barreras estructurales que impiden el acceso a la vivienda, transformando datos duros —como la baja expectativa de vida en situación de calle o el número de muertes registradas en un año— en una experiencia sensible y visible para la ciudadanía.

“No fue solo una expresión artística, sino una manera de exigir justicia social desde la creatividad”, afirmó una de las docentes coordinadoras.

LA MIRADA ESTUDIANTIL

El contacto directo con las fundaciones y personas en situación de calle generó un fuerte impacto en los estudiantes, que reconocieron haber derribado prejuicios y adquirido aprendizajes que marcarán su futuro profesional.

Benjamín Contardo, de cuarto año de Periodismo, relató su experiencia tras visitar el Hogar de Cristo:
“Uno siempre tiene una idea preconcebida de las personas en situación de calle, pero al conocerlas de cerca me di cuenta de que esa visión no corresponde a la realidad. Entendí cuánto influyen los discursos familiares y lo que muestran los medios de comunicación”.

Su compañero, Diego Maturana, agregó:
“Fue muy emocionante. Escuchar los testimonios me llegó al corazón. Es algo que me marcará para siempre y nunca olvidaré a las personas que entrevisté”.

Alumnos de la UNAB durante su visita al Hogar de Cristo, junto al equipo de Acción Solidaria.

El Taller de Invierno 2025 demostró que la creatividad, cuando se combina con compromiso social, puede ser una herramienta poderosa para visibilizar, comprender y transformar la dura realidad de la vida en calle.

REVISA LAS FORMAS DE INVOLUCRARTE CON HOGAR DE CRISTO AQUÍ