Callcenter: 600 570 8000Hogar de Cristo 3812, Estación Central, Santiago
Donar

Cooperativa y Hogar de Cristo: Miran la realidad con Ojos que Sí Ven

El sábado 8 de noviembre debutó en radio Cooperativa este programa que busca “mirar y sensibilizarnos” para lograr que los corazones sientan la realidad de la pobreza. El espacio, conducido por los periodistas Ximena Torres Cautivo y Jorge Lira, abordará uno a uno los principales problemas sociales que afligen a Chile con invitados y datos originales y esclarecedores. A las 11:30, cada sábado o en cooperativa.cl.
Comunicaciones Hogar de Cristo
Noviembre 9, 2025

“Para 15 cupos de soldadoras llegaron 300 mujeres”, contó entre muchas otros detalles y casos humanos, el ingeniero y director ejecutivo de Infocap, la conocida “universidad de los trabajadores”, que desde hace 40 años trabaja formando en oficios a adultos en situación de vulnerabilidad.

Esa vulnerabilidad está dada por la falta de educación. Ureta dio a conocer un dato al que no se le toma el peso: en Chile existen 5 millones de adultos que no completaron su educación secundaria. Para capacitar a ese grupo, el gobierno destina 30 millones de dólares anuales frente a los 2 mil millones de dólares que se destinan a la educación superior. La disparidad es evidente. Y afecta con mayor grado a las mujeres, porque son ellas -en particular las jefas de hogar- las que requerirían mejorar su capacitación para entrar a ese esquivo mercado laboral.

Por eso, Manuel Ureta fue tan claro en exponer la enorme demanda femenina que tienen Infocap y otras fundaciones que se dedican a preparar a adultos desescolarizados. Trescientas mujeres llegaron cuando abrieron 15 cupos para la formación de soldadoras. “Es notable cómo ellas se interesan por aprender oficios tradicionalmente reservados a los hombres. Bárbara, por ejemplo, es gasfíter e instaladora sanitaria formada en Infocap. Ese oficio la hizo pasar de un ingreso de 200 mil pesos a un millón de pesos. No sólo aportó a mejorar la calidad de vida de su familia, sino a su dignidad, a su autoestima, a su seguridad”.

Manuel Ureta es el director de Infocap, la llamada Universidad de los Trabajadores. Fue el primer invitado a Ojos que Sí Ven.

Jorge Lira la entrevistó y ella le contó que originalmente estudió gastronomía. Pero que la necesidad de arreglar el horno y otras herramientas culinarias, le cambió el norte. Madre soltera, gracias al trabajo de gasfitería, “logré manejar mi tiempo, ser autónoma, comprarme un auto”, contó. Y agregó: “La gastronomía es super exigente y uno trabaja para otros. Ahora no. Yo administro mis tiempos”, le confesó a Jorge Lira.

PROGRAMA UNO

Manuel Ureta, por su parte, dio un oscuro panorama de cómo la pandemia afectó la capacitación en oficios, a lo que se sumó “el escándalo de las fundaciones”.

“Lo que nosotros hacemos es como el patio trasero de la educación. No brilla. Es mucho más vistosa la educación superior. Nosotros no hemos sido priorizados por el ejecutivo”, señaló el director ejecutivo de Infocap en una conversación rica en datos y en contradicciones de un sistema que no considera la realidad de 5 millones de adultos en Chile.

Este sábado 15 de noviembre, en la previa de las elecciones, “Ojos que sí Ven” abordará la salud de las personas en situación de calle. Cómo y dónde se atiende el que no tiene hogar, documentos, redes, educación y sobre todo severos problemas de salud física y mental. Los periodistas Ximena Torres Cautivo y Jorge Lira estarán con el director de la fundación Salud Calle, Miguel Harfagar. Y estará también una persona que vive en calle y conoce los bemoles de la manifestación más cruda de la pobreza.

“Ese es nuestro segundo tema, pero tenemos una larga lista de carencias y realidades que nos cuesta mucho ver. Son heridas abiertas a las que todo el mundo les hace el quite. Reclamamos como sociedad contra la inseguridad y el avance del narco en Chile, pero no parece afligirnos que haya más de 227 mil niños, niñas y jóvenes fuera del sistema escolar, muchos de los cuales están a merced de los delincuentes, pateando piedras en las esquinas”, dice la subgerente del Hogar de Cristo, Ximena Torres Cautivo.

Jorge Lira, por su parte, se declara entusiasmado con la tarea de usar los ojos para ver lo que para muchos es invisible.

No se pierdan el programa. A las 11:30 por radio Cooperativa, todos los sábados.

SI QUIERES COLABORAR EN REDUCIR LA POBREZA, ENTRA AQUÍ.