Callcenter: 600 570 8000Hogar de Cristo 3812, Estación Central, Santiago
Donar

Valentina Correa: ”A mi papá lo mató una mafia para apropiarse de un terreno”

El conmovedor y valiente relato de la hija del empresario Alejandro Correa, asesinado por encargo en mayo de 2020 forma parte del importante reportaje sobre campamentos y derechos en conflicto, escrito para revista Mensaje por el capellán general de Hogar de Cristo, José Francisco Yuraszeck. Te invitamos a leerlo y a reflexionar sobre el problema.
Por Comunicaciones Hogar de Cristo
Noviembre 19, 2025

El capellán general de Hogar de Cristo, José Francisco Yuraszeck, escribió para la revista Mensaje un reportaje que profundiza en el acuciante problema de la escasez de viviendas, estimado oficialmente en 600 mil viviendas.

“Campamentos y derechos en conflicto: Entre la urgencia habitacional y la propiedad privada” es su título. Para ello, entrevistó a Valentina Correa, hija del empresario Alejandro Correa, quien fuera asesinado por encargo en mayo de 2020, en Concón; y a Benjamín Donoso, capellán de TECHO Chile.

Este es el terreno de propiedad de la familia Correa que fue tomado. Hoy ya está desalojado, pero le costó la vida a su propietario.

A continuación, destacamos algunas frases del reportaje e invitamos a leerlo completo en la revista fundada por Alberto Hurtado.

Valentina Correa:

  • “A mi papá lo mató una mafia para apropiarse de un terreno y con ello hacer un negocio de loteo”.
  • “No es una disyuntiva entre el derecho a la vivienda y el derecho a la propiedad; es ese ‘y’ el que encierra la tensión, y es ahí donde la política pública debe actuar”
  • “Como familia, teníamos dos opciones: o nos poníamos en una trinchera de simplemente decir que salieran todos los ocupantes del terreno y nos devolvieran todo. O bien nos poníamos en disposición de entender que esta fue una situación que nos invita a reflexionar sobre varias de las fracturas que tiene la sociedad”.
  • “El asesinato de mi papá mostraba varias fallas y sentí una responsabilidad ética de visualizarla”.
  • “Durante dos años trabajamos junto a la Municipalidad de Quilpué para crear un barrio de integración social con 400 viviendas sociales”.
  • “Tengo una mirada más bien contractualista con el Estado. Entiendo que hay un contrato en el que se cede al Estado el monopolio del uso de la fuerza. Cuando hay un asesinato es porque se rompe ese pacto. Y nuevamente se recompone el pacto con la aplicación de justicia”.
  • “Fue doloroso constatar que el Estado, aun teniendo las herramientas necesarias, no actuó a tiempo”.

Valentina Correa junto a su padre Alejandro Correa.

Benjamín Donoso, capellán de TECHO Chile

  • “El año 2010 fue cuando logramos las menores tasas de campamentos en el país.”
  • “Pudimos en ese momento conseguir algo grande y que era celebrable.”
  • “Después se inició el gran flujo migratorio y el país no estaba preparado ni supo adaptarse a tiempo para poder responder a las mayores necesidades habitacionales.”
  • “En muchos casos, el 10% que retiraron de sus fondos de la AFP fue el recurso líquido que inyectaron en sus nuevas viviendas.”

Benjamín Donoso, capellán de TECHO Chile.

  • “La brecha para acceder a una vivienda se ha ido ampliando cada vez más.”
  • “El Estado tiene problemas en gestión y problemas en definición; estamos frente a una política que necesitamos actualizar.”
  • “Los desalojos que ya se han ejecutado son del orden de cuarenta a nivel nacional.”
  • “Se ha generado un clima que establece la preeminencia del derecho a la propiedad privada por encima de otros derechos básicos, como el de la vivienda.”