Vivimos una época con una profunda crisis de confianza. En el gobierno, en los políticos, en la justicia, en las distintas instituciones, en las fundaciones. Y a veces también en nuestro trabajo e incluso entre nuestros vecinos.
Poner las manos al fuego por alguien hoy por hoy es una jugada demasiado arriesgada.
En este contexto se desenvuelve Hogar de Cristo, intentando entregar cada día servicios sociales adecuados para mejorar la calidad de vida de los más desposeídos. No es fácil. Siempre los recursos son escasos. Más luego del escándalo del caso convenios que sembró una estela de desconfianza que hizo pagar a justos por pecadores.
Actualmente el 51 por ciento de sus ingresos proviene de más de 360 mil socios −personas y empresas−, quienes en promedio hacen un aporte mensual de 8 mil pesos. Sólo un 35 por ciento corresponde a recursos del Estado. Y el 14 por ciento restante se reúne gracias a los aportes que hacen la Funeraria Hogar de Cristo y Fondo Esperanza. A esto se agregan los ingresos obtenidos por la venta de propiedades donadas, las cuales, según la voluntad de sus benefactores, pueden ser enajenadas para financiar el trabajo social de la institución.
El compromiso de estos miles de socios sensibles a la injusticia y la desigualdad, impulsan a la fundación a ser particularmente cuidadosa en materia de transparencia. Así como en eficiencia administrativa y de gestión.
En 2012, Hogar de Cristo solicitó al Consejo para la Transparencia una serie de recomendaciones para informar de la mejor manera a socios y opinión pública cómo y en qué se usan los recursos. Desde 2013 la Memoria que se publica cada año sigue estas recomendaciones. Asimismo, desde hace más de 20 años, la empresa Deloitte, a través de un pro bono, audita los estados financieros de la fundación. Tanto la Memoria como los estados financieros auditados se publican en el sitio web institucional. Posteriormente se presentan y comentan en diversas cuentas públicas que se realizan en Santiago y en regiones. A fines de 2023 se estableció una alianza con Chile Transparente https://www.chiletransparente.cl/, el capítulo chileno de Transparencia Internacional.

Con 80 años de existencia, Hogar de Cristo es una de las instituciones solidarias de más trayectoria del país. Esto ha sido posible gracias al compromiso con el humanismo social de Alberto Hurtado, su fundador, que promueve el servicio a los más pobres con transparencia y profesionalismo. En junio pasado, Hogar de Cristo invitó a conocer su Memoria 2024. AGENCIA BLACKOUT
Transparencia Internacional es una oenegé que promueve medidas contra la corrupción y las malas prácticas en más de 100 países.
Se trabaja con dos focos principales: uno orientado a la comunidad y el otro hacia los integrantes de la organización. El primero considera actualizar, validar e informar −principalmente a través del sitio web− la forma de trabajo y los resultados económicos y sociales de la fundación. Es lo que se llama transparencia activa. El segundo eje es la formación y capacitación de los trabajadores en temas de probidad y transparencia.
Gracias a esta alianza, Chile Transparente realizó un diagnóstico y asesoría de la transparencia activa, es decir, de la información pública disponible. En 2024, entregó un modelo con 37 estándares de calidad relativos a la institución misma y a su gestión. Son 19 estándares básicos y 18 progresivos.
Entre los estándares básicos, 11 de ellos buscan asegurar que la organización sea transparente en relación con su identidad, estructura y vínculos con otras entidades. Para lograrlo debe informar su misión, objetivos estratégicos, valores, directorio, organigrama y alianzas, entre otros aspectos. Los estándares básicos de gestión, en tanto, buscan garantizar la transparencia en la gestión financiera y actividades de la organización, lo que implica publicar sus proyectos en curso, fuentes de financiamiento, donaciones, uso de recursos, rendición a organismos del Estado y una memoria anual, balance y declaración de renta.
En la primera evaluación, hecha en noviembre de 2024, Hogar de Cristo alcanzó un cumplimiento de 53 por ciento en los estándares básicos. Esto debido a que, aun cuando cumplía con un número significativo, la información no estaba centralizada y se encontraba dispersa en diferentes secciones de la página web, lo que dificultaba su localización y acceso para los usuarios. Para subsanarlo, se creó una sección dentro del sitio denominada Transparencia Activa https://www.hogardecristo.cl/transparencia-activa-hdc
En ella se reunió la información requerida. De esta manera, en la evaluación realizada en agosto de este año, el nivel de cumplimiento de los estándares básicos aumentó a 73 por ciento.
En cuanto a los estándares progresivos, estos se dividen en dos ámbitos: los relacionados con la institución y los vinculados a la gestión. Los primeros buscan garantizar la transparencia en la estructura y el funcionamiento interno de la organización. Y su relación con las partes interesadas y en la ética de su conducta. Para ello, se debe informar sobre los convenios, comités directivos, consejo consultivo o asesor, estatutos, código de conducta y canal de denuncias, entre otros.
Los estándares progresivos de gestión apuntan a asegurar la transparencia en la planificación estratégica, las relaciones con otras entidades, el personal y su interacción con autoridades públicas. Además se agregan la gestión de auditorías y los mecanismos de supervisión interna y externa. Esto incluye reportar la planificación estratégica, contratos de servicios, actividades de lobby y gestión de intereses, informes de auditoría y sistemas de supervisión, entre otros.
El primer diagnóstico de Chile Transparente arrojó que se cumplía con el 24 por ciento de los estándares progresivos. Un logro porcentual que prácticamente se duplicó a agosto de 2025, llegando a 46 por ciento.
El objetivo a corto plazo es cumplir con el 100% de los estándares básicos de manera de obtener la certificación de Chile Transparente.

En Hogar de Cristo, la transparencia activa y la rendición de cuentas han sido siempre pilares fundamentales de su misión. AGENCIA BLACKOUT
El segundo eje de trabajo con Chile Transparente se orienta a la formación y capacitación de los trabajadores de Hogar de Cristo en temas de probidad y transparencia.
Como parte del Programa Transparentes, plan de formación que dicta Chile Transparente y la Fundación Ciudadanía Inteligente, se han ido realizando charlas presenciales a los directores, gerentes de área y dirigentes sindicales a nivel nacional. Además, se empezarán a ofrecer charlas online para todos los trabajadores, de manera que la cultura de la transparencia y la probidad permee a todos los niveles de la fundación.
Una preocupación permanente de Hogar de Cristo que corre en paralelo a saber adaptarse a los nuevos desafíos que implican los cambios de nuestra sociedad y de los más desvalidos.