Callcenter: 600 570 8000Hogar de Cristo 3812, Estación Central, Santiago
Donar

Estudio del sueño 2024: 75% de los santiaguinos duerme poco y mal

Los principales problemas detectados son cantidad de horas de sueño insuficientes, dificultades para quedarse dormidos, despertar con cansancio y falta de ánimo, concentración y memoria.
Por Valentina Miranda G.
Noviembre 19, 2024

En los últimos años, la calidad del sueño ha surgido como un tema de preocupación creciente por el impacto que genera en la salud, estado de ánimo, productividad y bienestar general de las personas.

Según la Organización Mundial de la Salud, los adultos deben dormir entre 7 y 8 horas para tener una vida saludable. De esta manera, se evitan enfermedades cardiovasculares, diabetes, arritmias cardíacas e infartos cerebrales y del corazón.

Sin embargo, el 75% de los chilenos duerme menos horas que las señaladas durante un promedio de 4,4 días a la semana, de acuerdo a una encuesta realizada por Corpa Estudios de Mercado a 1.144 personas que viven en Santiago. Es, por tanto, el problema más frecuente para tener un descanso efectivo y reponedor.

Los jóvenes y mujeres del estrato medio-bajo son los que tienen peor calidad de sueño. Las personas entre 51 y 70 años son las que mejor duermen.

El Estudio del Sueño 2024 revela que la calidad del sueño de quienes viven en Santiago es baja (promedio 4,6 en una escala de 1 a 7). Y aún peor, un 42% la califica con un 4 o menos. Solo el 17% de los encuestados evaluó su calidad de sueño como excelente, con nota 7.

Al segmentar por edad, sexo y nivel socioeconómico, se aprecia que los grupos de jóvenes, mujeres y el estrato medio-bajo son los que tienen peor calidad de sueño. Las personas entre 51 y 70 años son las que mejor duermen, especialmente las de nivel socioeconómico medio-alto.

CAUSAS Y EFECTOS DE UN MAL DORMIR

Las preocupaciones laborales, económicas y personales son el principal obstáculo para dormir bien (38% de los casos). Le siguen el que haga mucho calor o frío (28%) y mucho ruido en la calle o de los vecinos (19%), un problema que ha ido en aumento.

El tiempo normal para quedarse dormido suele estar entre los 20 y 30 minutos para una persona sana. El 65% de los encuestados está dentro de este rango; sin embargo, el 24% tarda más de 30 minutos en conciliar el sueño.

Las preocupaciones laborales, económicas y personales, así como el ruido ambiental, son obstáculos importantes para lograr un descanso reparador.

Finalmente, la mayoría de las personas se despierta al menos una vez durante la noche y sólo el 27% logra un sueño ininterrumpido, lo cual contribuye a su bienestar general.

Se despiertan en la noche

Entre 1 y 2 veces por noche……… 47%

Entre 3 y 4 veces por noche……… 21%

5 o más veces por noche……………  5%

No se despierta en la noche……… 27%

 

Principales problemas del sueño

Noches en que duermo mal…………..………………..75%

Dormir cantidad de horas insuficientes……………75%

Dificultad para quedarse dormido………………….. 67%

Sentir ansiedad por la dificultad para dormir….. 62%

 

Problemas por un mal dormir

Falta de ánimo……………………………………………… 73%

Sentirse cansado por las mañanas…………………… 70%

Falta de concentración y memoria…………………… 64%

Estar con sueño mientras trabaja o estudia………. 61%

Mal humor…………………………………………………….. 60%

Algunas recomendaciones para enfrentar los problemas de sueño en personas mayores las puede encontrar haciendo enlace en el siguiente LINK