Callcenter: 600 570 8000Hogar de Cristo 3812, Estación Central, Santiago
Donar
Imagen destacada
Miniatura de galería Miniatura de galería Miniatura de galería Miniatura de galería Miniatura de galería Miniatura de galería Miniatura de galería Miniatura de galería
Noticias

Academia y Hogar de Cristo: “Solos llegamos más rápido; juntos más lejos”

La hospedería Carmen Goudie, la única mixta en la región de Coquimbo, se ha convertido en epicentro de un enriquecedor encuentro con la academia y universidades locales. Académicos, estudiantes y profesionales trabajan en conjunto por una sociedad más inclusiva, mediante proyectos que vinculan tecnología, salud y administración con la realidad de las personas en situación de calle.
Por María Teresa Villafrade
Agosto 14, 2025

En el corazón de Coquimbo, la hospedería Carmen Goudie del Hogar de Cristo, inaugurada en 1989 y con capacidad para 45 personas, destaca por ser la primera de su tipo en la provincia del Elqui y la única en la región que acoge tanto a hombres como a mujeres en situación de calle. Hoy sigue haciendo historia al transformarse en un espacio de articulación entre el mundo de la academia  y el social.

El jefe del programa social, Omar Jeraldo Guerrero, subraya la relevancia de este vínculo: “No miramos desde la carencia, sino desde las potencialidades. Hay una doble ganancia: las personas acogidas se sienten vistas y los futuros profesionales desarrollan una sensibilidad social que marcará su carrera”.

Esta colaboración comenzó hace más de 20 años con el Instituto Profesional Santo Tomás. Desde entonces no ha dejado de crecer. En 2014, cuando el programa se trasladó a su nuevo edificio, estudiantes de la entonces Universidad Pedro de Valdivia –hoy Universidad del Alba – realizaron un diagnóstico comunitario para conocer a los vecinos del nuevo barrio, anticipando tensiones por los prejuicios ligados a la vulnerabilidad social.

A partir de este levantamiento, se creó una campaña de recolección de libros que permitió abrir las puertas a la comunidad: “Queríamos mostrar que este espacio no es solo para dormir y comer, sino uno de promoción y desarrollo humano”, enfatiza Jeraldo.

DE LA INGENIERÍA A LA SALUD

El trabajo colaborativo ha incluido a instituciones como la Universidad Católica del Norte, Universidad Central, Universidad del Alba, y Santo Tomás, con enfoques que cruzan disciplinas.

Eric Ross, académico de Ingeniería de la Universidad Católica del Norte, lideró este semestre un proyecto con sus estudiantes para desarrollar una aplicación móvil y web. ¿El propósito?  Georreferenciar puntos donde hay personas en situación de calle y priorizar su atención según niveles de vulnerabilidad y conectar organizaciones sociales.

“Este tipo de actividad les cambió el chip a los estudiantes. De estar alejados del mundo social, ahora se sienten parte y útiles como socios comunitarios. Nosotros aplicamos la metodología Aprendizaje+Servicio que atrae especialmente a los estudiantes con sensibilidad social”, dice.

Desde la salud, Paola Silva, docente de Tecnología Médica en la Universidad del Alba, resalta cómo sus estudiantes han roto prejuicios al convivir con las personas que usan la hospedería. “Le hemos sacado el techo a las aulas. Hoy promueven la discriminación positiva y comprenden que la salud también es dignidad”.

TRANFORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL

Valeria Cerda, docente de Administración Pública en la Universidad Central, destaca que el contacto con Hogar de Cristo permitió a sus alumnos superar la mirada asistencialista.  “Más que donar colchones, aprendieron a compartir y a comprometerse con quienes más lo necesitan. La experiencia fue mucho más intensa de lo que esperábamos”.

Macarena Rojas Pérez, asistente social y directora del área de Ciencias Sociales de Santo Tomás, valoró la alianza como una herramienta de transformación estructural.

“Nuestros estudiantes han trabajado desde la práctica en mejoras concretas de la calidad de vida de las personas en situación de calle, como también a través de convenios con organizaciones como Trato Hecho Vecino”.

INVITACIÓN ABIERTA

El reciente encuentro en la hospedería Carmen Goudie congregó a docentes, académicos y directivos de diversas universidades de la región.

Para Omar Jeraldo, este diálogo es clave. Afirma: “Ha sido transformador para todos. Para los estudiantes, para los profesores y, sobre todo, para las personas que acuden a nuestra hospedería con sus metas, sus luchas y sus enormes capacidades”.

Omar Jeraldo, jefe de la hospedería Carmen Goudie, junto a Eric Ross, durante el encuentro.

A 81 años de la fundación del Hogar de Cristo por San Alberto Hurtado, el llamado es claro: “Necesitamos más instituciones de educación superior que se sumen. Porque solos llegamos más rápido, pero juntos llegamos más lejos”.

LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE NO PUEDEN ESPERAR, APORTA AQUÍ