Callcenter: 600 570 8000Hogar de Cristo 3812, Estación Central, Santiago
Donar

Cecilia Alfaro: A soltar la mano y la cabeza

Cecilia Alfaro, la autora de “Futrono”, novela ganadora del Premio Municipal de Santiago 2023, decidió regalar tiempo y pasión a adolescentes de una residencia de protección de Hogar de Cristo en Santiago. Su experiencia como voluntaria la marcó profundamente: “Me sentí muy querida y sorprendida por su creatividad”. De vuelta, les regaló consejos como el que titula esta entrevista.
Por María Teresa Villafrade
Septiembre 4, 2025

Cecilia Alfaro Gómez (40) combina dos mundos que parecen opuestos: es ingeniera civil industrial de la Universidad Católica y trabaja en la gerencia de inversión y financiamiento de CORFO, pero también es escritora desde niña. A fines de mayo de 2025 lanzó su primera novela “Futrono”, publicada por la exigente editorial independiente Hueders. La obra ya había recibido el Premio Municipal de Santiago 2023 a mejor novela inédita.

Con la convicción de que la literatura debía trascender los círculos académicos y editoriales, Cecilia contactó a la Biblioteca del Hogar de Cristo para difundir su obra y ofrecerse como voluntaria. Así nació un taller de cuentos quincenal en la residencia de protección para niñas, adolescentes y jóvenes que la fundación mantiene en Santiago.

En la Biblioteca de Hogar de Cristo en Estación Central, con jugos y galletas, Cecilia pudo impartir su taller de cuentos a adolescentes y jóvenes de una residencia de protección.

“Al principio tuve temor de que no les gustara, porque son adolescentes y pensé que podían no estar interesadas. Pero me emocionó mucho que les gustara. La experiencia fue muy intensa, me sentí muy querida”, relata.

Durante las sesiones, en las que solían participar unas ocho jóvenes, la dinámica combinaba escritura, lectura compartida y un ambiente cálido donde no faltaban galletas y jugo. “Les decía que nada es ridículo. En los talleres que yo he tomado también aprendí a soltar la mano y la cabeza. A veces me pedían que yo leyera sus textos en voz alta, como para que quedara en silencio, y era muy emocionante”.

Cecilia Alfaro (al centro) en el lanzamiento de su libro Futrono, en la Estación Mapocho.

La creatividad de las participantes la sorprendió: algunas escribían historias con “bandas sonoras”, otras desarrollaban relatos de amor y desamor con giros inesperados. Cecilia no solo compartió técnicas, sino también motivación: “Mi consejo fue que postularan a todos los concursos, porque nunca se sabe. Yo, siendo ingeniera, pensaba que nadie me iba a pescar en literatura, y aquí estoy”.

HUELLAS IMBORRABLES

Aunque por la carga de actividades decidió poner en pausa el voluntariado, reconoce que la experiencia la transformó. “Por supuesto que recomiendo ser voluntario. Fue un regalo que me dio la vida”.

Hoy Cecilia trabaja en la edición de un libro de cuentos gracias a un Fondart, mientras “Futrono” se consolida como una de las novelas emergentes más comentadas. Pero más allá de los premios y publicaciones, su paso por el Hogar de Cristo dejó huellas imborrables en quienes compartieron con ella la magia de escribir.

En la residencia de protección infanto adolescente de Hogar de Cristo, también se realizaron algunos encuentros.

Está feliz con la noticia de que una de las asistentes a su taller, Nicole, participó en el concurso de cuentos de la Fundación Sembrar Futuro y obtuvo el primer lugar con su obra “En el olvido”. Si bien este premio y el relato no tuvieron nada que ver con su voluntariado, Cecilia destaca que la joven es muy creativa y talentosa. “Mi consejo es que persevere, porque le irá muy bien”.

CON TU APORTE, HOGAR DE CRISTO PODRÁ CONTINUAR SU TRABAJO CON LA INFANCIA VULNERADA