El cantautor argentino es uno de los protagonistas de la V Noche Solidaria que organiza el Hogar de Cristo, evento virtual que se realizará este viernes 22 de octubre y que contará con la participación de Stefan Kramer en el humor. Píntate la cara de color esperanza y sé parte de este show a beneficio de las más de 32 mil personas que acoge la fundación.
Por María Luisa Galán
La canción “Color Esperanza” es soundtrack motivacional en cualquier catástrofe. Publicada e interpretada a finales del 2001 por el cantautor argentino Diego Torres, con sus tambores de batucada, se ha convertido en la melodía que nos llena de emoción cuando un hijo o hija egresa de un programa de rehabilitación de drogas, cuando un sobrino se gradúa de cuarto medio, cuando Chile se levanta de un terremoto o de una pandemia.
Veinte años después, en medio de una crisis sanitaria, económica y social que golpea a todo el mundo, esta canción vuelve a emerger como el himno de muchos. Junto a él y al humorista nacional, Stefan Kramer, Hogar de Cristo invita conmemorar las dos décadas de vida de esta canción y a pintarse la cara y el corazón color esperanza en su V Noche Solidaria, un evento virtual a beneficio de las más de 32 mil personas que acoge anualmente la fundación.
“La esperanza es algo que uno pierde, recupera, vuelve a perder y vuelve a recuperar, por eso nos convertimos en guerreros ante las adversidades para tratar de soltar los obstáculos y abrazarnos a la esperanza de las cosas buenas para seguir adelante. La música y las canciones que empiezan siendo un mensaje para uno, sabiendo que van a llegar a mucha gente, sirven para eso. Cuanta más gente las escuche y les haga bien, bienvenido sea”, dice en exclusiva Diego Torres al Hogar de Cristo.
“Color Esperanza” fue escrita por Torres, Coti Sorokin, Cachorro López y Alexander Bastista en medio de la crisis económica que golpeó a Argentina en el 2001. El 2002 la canción fue todo un éxito. Traspasó las fronteras, llegando a las radios de toda Latinoamérica. “La canción viaja y empieza a tener un impacto social muy grande. La gente la hizo como una canción-bandera en situaciones muy difíciles que empezaron en Argentina y después se trasladaron a los conflictos de Colombia, de España, de Venezuela, de México”, dijo Diego Torres el 2018 en una entrevista a CNN para el programa En Diálogo con Marcelo Longobardi.
Muchos de quienes acoge el Hogar de Cristo hacen propia esta canción, porque nacer y crecer en pobreza es una problemática grave que en muchas ocasiones afecta o impide el pleno desarrollo de las personas. Por todos ellos, por quienes a pesar de todo saben que se puede lograr un cambio en sus vidas, es esta invitación. La cita virtual es para el viernes 22 de octubre desde las 21:00 horas y las entradas ya están disponibles acá. Invita a tu familia y amigos para que tarareen juntos la convicción de creer que se puede y saber que se pueda.
¡Bonus track! También durante el evento se sortearán premios.
QUE LA CALLE NO SEA SU ESCUELA
Ni su sala de clases, ni su jardín infantil, ni su sala cuna. Hogar de Cristo trabaja porque todos, al margen de su situación socioeconómica, reciban educación de calidad en todos los niveles de su trayectoria educativa. Apóyanos.
Se nota demasiado que Teresa tiene una pena profunda en el alma. La causa es el suicidio de su hijo mayor cuando éste tenía apenas 22 años. Ocurrió el 21 de...
Es temprano en la mañana y, como cada día, muchos adultos mayores y algunas personas en situación de calle se acercan a las dependencias del Hogar de Cristo de Ancud. Van...