Un tótem gigante con objetos de migrantes, las cenizas de un ataúd reconvertidas en un metro cuadrado y unos óleos que dan cuenta del paisaje chileno intervenido por el mercado, son algunas de las obras creadas por seis artistas visuales de relevancia internacional que respondieron a la convocatoria del Hogar de Cristo, para entregar su mirada frente al acuciante problema de la pobreza y la desigualdad que nos involucra a todos.
Ellos son Claudio Correa, Antonio Becerro, Ignacio Gumucio, Alejandro Quiroga, Bernardo Oyarzún y Alejandra Prieto, quienes presentarán sus obras en dos momentos consecutivos y en dos puntos extremos de la capital: poniente y oriente.
Hoy viernes 28 de septiembre, a las 19:30 horas, se inaugura la primera etapa de Isla Flaca Arte, Geografía de la Pobreza, en La Perrera, el centro cultural under por excelencia, con la música de la banda Rey Puesto y las obras inéditas de los 6 artistas visuales chilenos que han expuesto en Londres, Barcelona y en la Bienal de Venecia.
Luego, el próximo 11 de octubre, en el edificio de Alonso de Córdova 3788, se abre la segunda etapa con la música de Gepe, para que nadie del sector oriente se quede sin conocer esta exposición que nos obliga a reflexionar sobre la pobreza en esta larga y flaca franja de tierra, y a ser parte de la necesaria integración.
#Involúcrate y visita Isla Flaca: