Ganadores del Primer Concurso de Tesis en Desarrollo Social Inclusivo
En esta versión participaron 51 tesis, 27 de pregrado y 24 de postgrado de diversas universidades y carreras de todo el país.
El Ministerio de Desarrollo Social realizó la ceremonia de premiación de los ganadores del Primer Concurso de Tesis en Desarrollo Social Inclusivo, iniciativa realizada con el propósito de aumentar la generación de conocimiento relevante y útil en torno a las temáticas de inclusión social por parte de estudiantes de educación superior de pre y postgrado.
Fuente: ExtraNoticias.cl
El Subsecretario de Evaluación Social (S) Luis Díaz saludó a los ganadores y a sus familias, destacando que “en esta primera versión se buscó destacar las nuevas perspectivas de abordaje de lo social, como el enfoque de derechos en el sistema de protección social y en especial de los derechos humanos de grupos excluidos, así como conceptualizaciones sobre pobreza multidimensional, desarrollo inclusivo, desigualdad, cohesión social, cooperación público-privada y sostenibilidad”.
El concurso contó con la participación de diversas áreas del Ministerio, así como con el apoyo de un Comité Asesor compuesto por representantes de América Solidaria, Asociación Chilena de ONG – Acción A.G, Acción Empresas, Techo, Hogar de Cristo, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), instituciones que junto con patrocinar el concurso, entregaron asesoría técnica en todo el proceso, especialmente en la selección de las tesis ganadoras.
En esta versión presentaron 51 tesis (27 de pregrado y 24 de postgrado) y las postulaciones llegaron desde más de 11 regiones del país, provenientes de distintas instituciones de educación superior, variadas carreras y planes académicos.
En la oportunidad Daniela Canales, de la Universidad Católica de Valparaíso, Tesis Aproximación a las narrativas construidas al interior del espacio de intervención en explotación sexual comercial infantil y adolescente) y Scarlett Olave, de la Universidad Católica, Tesis Gentrificación de nueva construcción en la periferia y pericentro de Santiago de Chile. Cambio Sociales y materiales desde la perspectiva de los residentes originales, primeros lugares de las categorías de pre y post grado, respectivamente, presentaron sus tesis a los asistentes.
Además, se realizó un conversatorio con los participantes con el objeto de dialogar sobre la relevancia del rol del mundo universitario en la generación de saber social. En este espacio participaron Catalina Risso R. P. Universidad Católica de Chile (2° lugar pregrado), Jorge Lillo S. Universidad de Tarapacá (3° lugar pregrado), Christian Miranda V. Universidad de Tarapacá (3° lugar pregrado), Edgardo Moraga C. P. Universidad Católica de Chile (2° lugar postgrado), Margarita Errandonea A. Universidad de Chile (3° postgrado), Francis Valverde M. Asociación Chilena de ONG – Acción A.G.
QUE LA CALLE NO SEA SU ESCUELA
Ni su sala de clases, ni su jardín infantil, ni su sala cuna. Hogar de Cristo trabaja porque todos, al margen de su situación socioeconómica, reciban educación de calidad en todos los niveles de su trayectoria educativa. Apóyanos.
Es temprano en la mañana y, como cada día, muchos adultos mayores y algunas personas en situación de calle se acercan a las dependencias del Hogar de Cristo de Ancud. Van...
“Esa fecha ya no se puede olvidar, la hora tampoco, eran como las dos de la tarde”, relata Insulina (87), desde la vivienda de emergencia de 24 metros cuadrados que le...
A Héctor Ulloa (64) todos lo conocen como “El Charro”, por su afición a cantar rancheras mexicanas, oficio que desempeña hasta el día de hoy, pero ya no arriba de las...