Juntos fomentan el compromiso público en los estudiantes
Gracias a la adjudicación de un Fondo de Desarrollo Institucional del Ministerio de Educación, Hogar de Cristo seguirá trabajando con la Pontificia Universidad Católica para fortalecer las estrategias metodológicas de enseñanza-aprendizaje y fomentar el compromiso público en distintos niveles y ámbitos formativos de la UC.
Por María Teresa Villafrade
8 Abril 2025 a las
20:07
El Centro de Desarrollo Docente de la Universidad Católica se adjudicó un Fondo de Desarrollo Institucional del Ministerio de Educación, para fortalecer las estrategias de enseñanza-aprendizaje y potenciar el compromiso público en el plantel.
Se trata de un proyecto de trabajo colaborativo con la Dirección de Asuntos Estudiantiles, la Escuela de Graduados UC, la Dirección Vinculación con el Medio y el Hogar de Cristo.
Ingrid Gallardo, Subdirectora de Cultura Solidaria en la fundación, explica: “En el Hogar de Cristo, tenemos desde hace años, una alianza colaborativa con la Universidad Católica y con otras universidades también. Lo hacemos un tema relevante que nos une y que es poner en el centro de la formación de los estudiantes el compromiso público”, señala.
LAS NUEVAS GENERACIONES
Hogar de Cristo no solo es una fundación que se dedica a lo social, que es el corazón de nuestro quehacer: “Nosotros también tenemos otra misión que tiene que es vincularnos con la comunidad, especialmente en el proceso formativo de las nuevas generaciones. Fue parte de la misión que el Padre Hurtado realizó. Él no solo se preocupó de acoger a los más pobres, también se dedicó a formar a los jóvenes sobre las cuales recae la responsabilidad futura de construir un país más justo y solidario”.
Por eso, existe en Hogar de Cristo el área de Comunidad, de la cual Ingrid es subdirectora. Agrega que la Universidad Católica ya tiene en sus mallas curriculares de distintas carreras la formación social de sus estudiantes. “Pero existía la inquietud de generar recursos para hacer todavía mejor este trabajo. De ahí la importancia de este Fondo de Desarrollo Institucional que se acaban de adjudicar y en cuyo proceso de postulación me invitaron a participar representando al Hogar de Cristo”.
APRENDIZAJE + SERVICIO
Gracias a ese fondo, lo que se espera es complementar y potenciar estrategias metodológicas con las que ya cuenta la institución como el programa Aprendizaje Servicio (A+S), incorporando nuevas estrategias a distintos tipos de actividades formales de aprendizaje en las distintas unidades académicas y disciplinas.
“Mi rol dentro de este equipo es representar el mundo de las instituciones que se relacionan con la universidad en este proceso de Aprendizaje + Servicio. Hay muchas otras formas de seguir ampliando esto y es la gran misión de lo que pretendemos en los próximos tres años: a los doctorados, las prácticas profesionales, en todas las carreras”.
La subdirectora de Cultura Solidaria, Ingrid Gallardo (de falda blanca) junto a todo el equipo ejecutivo del proyecto.
Ingrid es ex alumna de la Universidad Católica. “Sabemos que es una universidad de élite, pero también debe ser de élite en la formación social de sus estudiantes. Es un desafío que nos convoca a todos”.
La participación activa de Ingrid Gallardo en este equipo es algo bien inédito y de ahí su relevancia.
Como parte de este equipo ejecutivo, desde su rol en la sociedad civil organizada, enfatiza que su misión es “ampliar las perspectivas, generar puentes de comunicación y realmente encarnar lo que este nuevo concepto de compromiso público nos invita a hacer, generando el mayor impacto posible. Son tres años de trabajo, pero los frutos seguramente se verán a mediano plazo. Hay que trabajar duro, y me encanta el trabajo en equipo”, concluye contenta.
Sobre el Fondo de Desarrollo Institucional
A través del Concurso de Áreas Estratégicas, el Fondo de Desarrollo Institucional del Ministerio de Educación, tiene como objetivo financiar proyectos orientados al desarrollo y fortalecimiento de áreas clave en las universidades, con el fin de incrementar su relevancia, calidad, eficiencia y efectividad, en alineación con la misión, objetivos y metas institucionales.
Los resultados de la convocatoria 2024 del concurso asignaron fondos a 17 instituciones, entre ellas, la Pontificia Universidad Católica.