Main Donate Form

$ 0

#HostileArchitecture:

Una fea manera de hacer ciudad

¿Desde cuándo las ciudades se han vuelto enemigas activas de las personas en situación de calle? No hay respuesta frente a esta inquietud que se ha vuelto cada vez más preocupante entre expertos sensibles y sitios especializados en urbanismo y arquitectura: el diseño y la construcción hostil contra las personas en situación de calle que al parecer “afearían” las ciudades. “Hostile architecture”, lo llaman en el mundo anglosajón, y el concepto refleja la incorporación de elementos y soluciones para ahuyentar de los espacios públicos a transeúntes y visitantes molestos, en particular y especialmente, a los homeless (sin hogar).

Por Mauricio Bascuñán A.

 

 

En un video que publicamos este 12 de febrero, justamente el día de la fundación de la ciudad de Santiago de Chile, por el conquistador Pedro de Valdivia, llamamos a la reflexión sobre estos estos “errores” urbanos que acentúan la exclusión, sumando diseños y soluciones inhumanas.

En el registro audiovisual mostramos construcciones que no sólo deterioran el cuerpo y la mente de quienes se encuentran viviendo a la intemperie, sino que los aíslan y buscan “esconderlos” de la sociedad.

Tokio, Sao Paulo, París, Nueva York, Londres, Buenos Aires y Santiago de Chile, son sólo algunos ejemplos de esta exclusión que se denuncia desde hace años en redes sociales bajo el hashtag #HostileArchitecture. En estas grandes urbes se levantan vallas, rejas, alambres, puntas y asientos que condenan a las personas a vagar y ni siquiera descansar, apartándose aún más de sus vínculos y acentuando los problemas de consumo problemático de alcohol, drogas y de violencia.

Nuestra mirada como sociedad debe ser al revés: dar prioridad al grupo donde más se manifiesta la exclusión social y no construir agresivamente contra ellos. De lo que se trata es de hacernos cargo, de contribuir a que recuperen sus vidas y, para ello, hay que verlos, no eludir su presencia ni buscar esconderlos.

 

El video en nuestras redes sociales:

Twitter

Facebook

Youtube

 

Cerrar

QUE LA CALLE NO SEA SU ESCUELA

Ni su sala de clases, ni su jardín infantil, ni su sala cuna. Hogar de Cristo trabaja porque todos, al margen de su situación socioeconómica, reciban educación de calidad en todos los niveles de su trayectoria educativa. Apóyanos.

DONA

Noticias Relacionadas
Noticias

Vivienda Primero: Teresa tiene una pena

Se nota demasiado que Teresa tiene una pena profunda en el alma. La causa es el suicidio de su hijo mayor cuando éste tenía apenas 22 años. Ocurrió el 21 de...

Noticias

El alma del Comedor Esperanza de Ancud

Es temprano en la mañana y, como cada día, muchos adultos mayores y algunas personas en situación de calle se acercan a las dependencias del Hogar de Cristo de Ancud.  Van...