Callcenter: 600 570 8000Hogar de Cristo 3812, Estación Central, Santiago
Donar

Jesús sin techo

Mientras miles de turistas se apiñan para tomarse la selfie perfecta con el Cristo Redentor, a los pies de la moderna Catedral de Río de Janeiro una figura mucho más discreta y conmovedora pasa casi inadvertida: “Jesús sin techo”, la escultura hiperrealista del canadiense Timothy P. Schmalz, que invita al silencio y a la reflexión en medio del bullicio de la cidade maravilhosa.
Por María Teresa Villafrade
Agosto 5, 2025

En pleno corazón de Río de Janeiro, donde el calor tropical convive con la devoción y el ruido de los buses, hay una imagen que detiene el paso y, a veces, incluso la respiración. No es una postal clásica del Cristo Redentor ni una samba improvisada en la calle. Es un banco de plaza. Sí, un banco. Pero lo que realmente llama la atención es la figura tendida sobre él: un cuerpo cubierto por una manta, los pies marcados por los estigmas. Es Jesús, en situación de calle.

“Jesús sin techo”, la estatua hiperrealista del artista canadiense Timothy P. Schmalz, que descansa en un banco a la entrada de la Catedral de Río de Janeiro.

Esta conmovedora escultura, llamada “Jesús sin techo” (Homeless Jesus), fue creada por el artista canadiense Timothy P. Schmalz, un escultor cristiano que ha dedicado su obra a representar las enseñanzas de Cristo con un lenguaje artístico directo, emocional y profundamente humano. La estatua llegó a Río para instalarse nada menos que frente a la imponente Catedral Metropolitana de San Sebastián, y desde entonces, no deja indiferente a nadie.

Representa a Jesús como una persona en situación de calle, acostado en un banco público, cubierto con una manta que apenas deja ver sus pies heridos. Y es ahí donde está el mensaje: reconocer a Cristo en los más vulnerables, tal como dice el Evangelio de Mateo 25:40: “Lo que hicieron por uno de estos hermanos míos más pequeños, por mí lo hicieron”.

REACCIONES DIVERSAS

La escultura ha sido instalada en distintas ciudades del mundo, desde Roma hasta Washington, pasando por Toronto y Madrid. Pero en cada lugar genera reacciones distintas. En algunos, fue incluso rechazada por su crudeza. En otros, como en Río, fue acogida con el espíritu de reflexión que la inspira: una invitación a ver más allá de las apariencias y a no darle la espalda al sufrimiento ajeno.

Y a ti, ¿qué reacción te produce este “Jesús sin techo”?

Lo curioso es que, al principio, muchas personas no se dan cuenta de que es una obra de arte. Creen que es una persona real durmiendo. Se acercan, dudan, y cuando ven los estigmas en los pies, todo cambia. Algunos se sientan al lado. Otros oran. Algunos simplemente siguen su camino, pero con una imagen que les persigue durante todo el día.

“Jesús sin techo” no solo es arte religioso. Es arte con propósito. Es un llamado urgente a la empatía, especialmente en ciudades donde la desigualdad social golpea fuerte. Y en una metrópolis como Río, con miles de personas viviendo en la calle, su presencia frente a la Catedral es un recordatorio incómodo, pero necesario: el verdadero templo de Dios no siempre tiene techo.

Este galvano se lee en cuatro idiomas para que todos los turistas puedan saber de qué se trata.

Así que ya lo sabes: si visitas la Catedral de Río, no olvides buscar ese banco. Acércate con respeto. Observa. Reflexiona. Porque ese “sin techo” que ves ahí, podría estar hablándote directamente al corazón.

LAS CIFRAS

En Brasil, a fines de 2024 vivían cerca de 327.925 personas sin hogar, un aumento del 25 % respecto a diciembre de 2023 cuando el país registraba 261.653.

La región Sudeste concentra el 63 % de la población en situación de calle del país (204.714 personas), y el estado de Río de Janeiro ocupa el segundo lugar nacional en cantidad, después de São Paulo (139.799 en el estado de São Paulo).

Una verdadera batalla campal se vive a diario por capturar las mejores selfies junto al exitoso Cristo Redentor.

En el estado de Río de Janeiro, según los datos más recientes disponibles (al cierre de 2024), aproximadamente 30.997 personas viven en situación de calle, lo que representa alrededor del 10 % del total nacional de personas sin hogar.

SÚMATE A NUESTRA COLECTA DIGITAL Y AYUDA A LAS CASI 50.000 PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE QUE HAY EN CHILE