
El alma del Comedor Esperanza de Ancud
Es temprano en la mañana y, como cada día, muchos adultos mayores y algunas personas en situación de calle se acercan a las dependencias del Hogar de Cristo de Ancud. Van...
10 claves para acceder a las ayudas
Existen dos tipos de auxilios: los que provienen de la acción humanitaria de fundaciones y oenegés pertenecientes al tercer sector y el apoyo directo del gobierno. Ambas están sujetas a estrictas condiciones de postulación. En esta página, recopilamos los principales mecanismos de asistencia en la crisis.
Por Matías Concha P.
¿Qué es la ficha FIBE?
La Ficha Básica de Emergencia (FIBE) fue iniciada por el ministerio de Desarrollo Social con el objetivo de recopilar la mayor información posible de las personas y familias que se han visto afectadas por los incendios forestales con el fin de coordinar beneficios y ayudar a estas personas. El cuestionario para levantar la ficha se aplica en terreno por funcionarios autorizados por el Ministerio de Desarrollo Social.
¿Se debe postular?
No, no es necesario postular para recibir el aporte económico, no obstante se entregará de acuerdo a los datos recopilados a través de la Ficha Básica de Emergencia.
Región de Ñuble
Quillón: Amanda Chávez Navarrete.
Chillán: Escuela Ramón Vinay.
El Carmen: Escuela F-408.
Quinchamalí: Escuela Quinchamalí.
Quirihue: Internado Mixto
Coelemu: Liceo Guarilihue Alto.
Pemuco: Internado Pemuco.
Ranquil: Liceo Virginio Arias – Escuela Básica de Ñipas – Escuela Vegas de Conchas.
Ninhue: Internado Liceo Ninhue.
Chillán Viejo: Liceo Juan Pacheco Altamirano – Escuela Básica Rucapequen.
Yungay: Escuela Fernando Baquedano – Ex Internado Iglesia Católica – Liceo Campanario.
Cobquecura: Internado Liceo Diego Missene.
Portezuelo: Liceo Nibaldo Sepúlveda.
Región del Biobío
Alto Biobío: Internado Escuela E-970 Ralco – Internado Liceo Ralco.
Antuco: Ex Internado Víctor Ríos Ruiz.
Cabrero: Liceo Manuel Zañartu.
Laja: Internado comunal.
Los Ángeles: Escuela Nieves Vásquez.
Mulchén: Colegio Blanco Encalada.
Nacimiento: Escuela Canadá.
Negrete: Liceo Agrícola.
Quilaco: Internado Los Llanos.
Quilleco: Liceo Francisco Bascuñán Guerrero.
Santa Bárbara: Internado Escuela G-956 Villucura – Albergue Quillaileo.
Región de La Araucanía
Purén: Ex Internado Bicentenario – Escuela Caupolicán.
Lumaco: Valle Lumaco – C. Pastene.
Galvarino: Albergue Municipal.
Angol: Internado Liceo Juanita Fernández.
Vilcún: Albergue Padre Nicolás.
Ercilla: Pidima – Ercilla – Pailahueque.
Chol-Chol: Ex Internado Municipal.
Traiguén: Internado Lucía Godoy.
Freire: Se evalúa Liceo Juan Slayer como albergue.
Collipulli: Escuela Número 2.
La fundación está realizando la campaña #JUNTOSXCHILE: Mil millones para mil hogares, que busca con lo recaudado habilitar interiormente mil viviendas de emergencia para los damnificados por esta tragedia y dar una primera ayuda social de emergencia a los grupos más vulnerables afectados por el fuego. El kit del Hogar de Cristo complementa el que viene en las casas de emergencia que da el gobierno. Incluye: mesa de comedor y cuatro sillas, un refrigerador de 175 litros, un microondas, un hervidor de agua, toallas y vasos. El apoyo social de primera respuesta busca ayudar a las personas damnificadas a reconstruir sus redes y enfrentar la pérdida de fuente laboral, evitar que los niños y jóvenes dejen de estudiar, impedir la suspensión de los tratamientos médicos y enfrentar las enfermedades – físicas y de salud mental – derivadas de la catástrofe.
No, no es necesario postular para recibir el equipamiento de las viviendas de emergencia. No obstante, se entregará de acuerdo a los datos recopilados a través de la Ficha Básica de Emergencia e irá asociado a las viviendas de emergencia del Estado y a las que construya Techo Chile.
Desafío Levantemos Chile
Lanzaron la campaña “Levantemos el sur”, que en su primera etapa buscó recaudar mil millones de pesos para ayudar a las familias afectadas. En la primera instancia, la ayuda se distribuyó en artículos de primera necesidad, kits de herramientas para los agricultores y cuidado para los animales (forraje, alimentos, entre otros), y kits de remoción de escombros.
Hoy, con la meta superada, están evaluando el diseño y contratación de la constructora, para la construcción de las primeras 44 casas incendiadas en Purén y Vilcún. Por otro lado, buscan entregar a las municipalidades 100 sets de viviendas prefabricadas de 43m2, que contarán con piso con aislación, vidrios termopanel, dos piezas y un baño, para darle una solución definitiva a las familias beneficiadas.
¿Debo postular?
No, no es necesario postular para recibir tu nueva vivienda. No obstante, se entregará de acuerdo a los datos recopilados a través de la Ficha Básica de Emergencia.
Red de Empresas Solidarias
– Sodimac: Disposición de kits de remoción de escombros para entregar soporte en las 3 Regiones declaradas zona de catástrofe.
– Walmart: Disposición de kits de aseo e higiene para entregar soporte en las 3 Regiones declaradas zona de catástrofe.
– Late: Habilitación de campaña de donación de agua para zonas de catástrofe.
– Grupo Falabella: Disposición de kits de aseo e higiene, kits de remoción de escombros y kits de alimentación.
Ni su sala de clases, ni su jardín infantil, ni su sala cuna. Hogar de Cristo trabaja porque todos, al margen de su situación socioeconómica, reciban educación de calidad en todos los niveles de su trayectoria educativa. Apóyanos.
DONA
Es temprano en la mañana y, como cada día, muchos adultos mayores y algunas personas en situación de calle se acercan a las dependencias del Hogar de Cristo de Ancud. Van...
“Esa fecha ya no se puede olvidar, la hora tampoco, eran como las dos de la tarde”, relata Insulina (87), desde la vivienda de emergencia de 24 metros cuadrados que le...
A Héctor Ulloa (64) todos lo conocen como “El Charro”, por su afición a cantar rancheras mexicanas, oficio que desempeña hasta el día de hoy, pero ya no arriba de las...