Main Donate Form

$ 0

Niños haitianos felices por logro de sus compatriotas

Pequeños presentes en la ceremonia de egreso del curso “Kase Chen” (Rompiendo barreras) de Fundación Emplea aseguran que desde que se inscribieron su madre y amigos para aprender español, han avanzado muchísimo. “Se nota principalmente en frases cortas”, aseguran.

Una de las participantes del curso, Virgine Vilceau, y madre de los niños Jaime y Hertelomancia, está muy agradecida de los profesores y de lo aprendido. Llegó hace muy poco al país y hasta la fecha no ha encontrado trabajo, pero todos los días insiste, de restorán en restorán, para lograr un puesto como cocinera, mesera o asistente. Mientras tanto, entrar a “Kase Chen” fue una gran oportunidad para incorporarse a los chilenismos y la vida laboral.

El director de Fundación Emplea, Ricardo Délano, sostiene que para los profesores y trabajadores de la fundación fue una aventura y un desafío: “Nos dimos cuenta que en Estación Central las propuestas que ofrecíamos no se adaptaban a la realidad. Pusimos a los participantes al centro”. El ingeniero comercial afirma que es muy probable que en 2018 se repitan estos cursos, que muchas veces sirvieron para que entre los migrantes se conocieran y generaran redes. “En algunos casos los haitianos que egresaron podrían ser relatores o asesores socio-laborales de los próximos cursos”.

Viviana Yáñez, ejecutiva de la empresa Lee Hecht Harrison, aliados de la fundación Emplea sostiene que como empresa internacional que ayuda a transformar la composición, recolocación y las capacidades de las personas en el mundo del trabajo (Outplacement), está muy satisfecha con el curso “Kase Chen”. “Hemos colaborado asesorando el centro Empléate, mirando los pro y contra, con el propósito de que las personas finalmente salgan fortalecidas en los talleres”. Destaca que la organización se “enamoró” del proyecto y de la resiliencia de los acogidos: “La inmigración llegó y no se va a ir. Por lo tanto se genera una nueva cultura, un nuevo Chile”.

En la ceremonia, realizada en el nuevo centro de cursos y capacitación de calle Germán Yungue con Obispo Umaña, asistieron cerca de 40 cursantes, entre los que destacaron: Lorenza Pascal, Williane Jean Baptiste y Keterson Fleurival, un niño que estuvo en la mayoría de las clases, y que al igual que sus compañeros adultos, avanzó progresivamente en su nivel de español.

 

¿Quieres apoyar la inclusión laboral de migrantes? ¡Hazte socio!

Cerrar

MUJERES BACANAS 2023

En marzo 2022, nos unimos al poderoso equipo femenino del sitio web MujeresBacanas.com, para destacar con ellas la potencia de las mujeres que hacen el Hogar de Cristo: voluntarias, socias, trabajadoras y, sobre todo, participantes de nuestros programas.

NOMINA A TU MUJER BACANA

Noticias Relacionadas
Noticias

10 Bacanas admirables

El jueves 16 de marzo se lanzó oficialmente el libro “10 bacanas de Hogar de Cristo”, texto que relata el testimonio de diez mujeres que se destacan por su participación en...

Noticias

Al rescate de los desertores escolares

Simón Palma, profesor de educación física y jefe de formación del Colegio Padre Álvaro Lavín de Maipú, hizo una lista junto al equipo con el que trabaja, en la que fue...