El 22 de agosto se dieron a conocer los 30 ganadores del premio LED 2025 (Liderazgo Educativo Directivo), que este año recibió más de 1.500 postulaciones de directores de escuelas de todo Chile. Entre los galardonados está Paulina Vivanco (38), directora desde hace 7 años del Colegio Betania de La Granja, una de las tres escuelas de reingreso que Fundación Súmate del Hogar de Cristo tiene en la Región Metropolitana.
El reconocimiento obtenido por Paulina destaca su aporte en innovación educativa y el desarrollo de competencias para el siglo 21, gracias a un modelo pedagógico único que combina oficios, mentorías empresariales y metodologías activas de aprendizaje.
Paulina Vivanco es directora del colegio Betania de Súmate hace 7 años, pero lleva 14 años en la fundación.
“Me emociona profundamente este premio. No lo tomo como algo personal, sino como una oportunidad para visibilizar lo que hacemos en el reingreso escolar. Trabajamos con jóvenes que han sido excluidos de su derecho a estudiar y eso nos plantea un desafío enorme y transformador”, afirma.
En el Colegio Betania los estudiantes pueden optar entre estética, gastronomía o banquetería como talleres de oficio. A través de ellos no solo aprenden técnicas, sino también habilidades sociolaborales y competencias para la vida. El modelo incluye instancias prácticas como las “muestras a externos” y ceremonias de investidura que reconocen los avances de los alumnos.
El taller de oficios de gastronomía del colegio Betania, prepara a los alumnos para un espacio laboral.
Además, gracias a alianzas con empresas como Parque del Recuerdo, Arco Dorado y San Camilo, los jóvenes acceden a mentorías y pasantías laborales. “Nuestros estudiantes redactan currículums, practican entrevistas de trabajo y descubren en qué áreas pueden desplegar mejor sus talentos”.
El Betania fue pionero en Súmate en implementar talleres de oficio en 2018 y este 2025 consolidó un modelo articulado con instituciones como Iplacex. A ello se suma la aplicación de metodologías activas como el aprendizaje basado en proyectos (ABP) y el aprendizaje-servicio, que buscan atraer y retener a jóvenes que llevan años fuera del sistema escolar.
Durante la visita al Colegio Betania de la diputada Emilia Schneider y el jesuita Dani Villanueva, coordinador regional de Fe y Alegría, vemos a Paulina Vivanco (blusa a rayas) con algunos de sus alumnos.
“Lo que hacemos en Súmate es muy especial, distinto a cualquier escuela regular. Nuestro modelo es robusto, innovador y único en Chile, aunque existen experiencias parecidas en otros países. La diferencia es que aquí trabajamos con estudiantes de alta vulnerabilidad y logramos que vuelvan a creer en la educación”.
El impacto ha sido evidente: en 2024 el colegio tenía 260 estudiantes y este 2025 alcanzó 380, implementando una doble jornada, con la proyección de llegar a 500 jóvenes en 2026.
Para Paulina, este premio es un reconocimiento colectivo:
“Es un gran desafío y un motivo de orgullo, pero sobre todo una posibilidad para mostrar que la educación de reingreso es posible y urgente. Nuestro trabajo devuelve esperanza y abre puertas a cientos de jóvenes que se habían quedado sin futuro escolar”.
En la inauguración del año escolar 2025 del Colegio Betania, su directora Paulina Vivanco (tercera de izquierda a derecha) recibió a importantes autoridades educativas y nacionales.
Con este logro, el Colegio Betania y la Fundación Súmate del Hogar de Cristo reafirman su compromiso de ofrecer segundas oportunidades educativas que cambian vidas.
Se estima que en Chile cada año, 50 mil niños, niñas y jóvenes dejan de estudiar y son cerca de 250.000 los que no están en las escuelas, perdiendo su derecho a recibir educación.
¡Nuestras felicitaciones a Paulina Vivanco por el merecido reconocimiento!