Callcenter: 600 570 8000Hogar de Cristo 3812, Estación Central, Santiago
Donar

Proyecto une a Hogar de Cristo y TECHO: Acogerá a 110 familias vulnerables

Tras el cierre del programa residencial Rosita Renard, en San Bernardo, Hogar de Cristo concretó la venta de su terreno en Nos a Techo Chile y al comité de vivienda Construyendo un Sueño. En el lugar se construirán 110 viviendas sociales, en un proyecto que busca incluir también a personas que han vivido en situación de calle.
Por María Teresa Villafrade Foncea
Octubre 21, 2025

El terreno de más de 11 mil metros cuadrados donde funcionó el programa residencial Rosita Renard, en la comuna de San Bernardo, tendrá una nueva vida. Gracias a un trabajo conjunto entre Hogar de Cristo y Techo Chile, se desarrollará allí un proyecto habitacional social que contempla 110 viviendas definitivas para familias vulnerables del comité Construyendo un Sueño.

La iniciativa se concretó tras la aprobación del directorio de Hogar de Cristo para vender el terreno a través del subsidio habitacional DS49, un decreto supremo del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) mediante el cual el Serviu adquiere el terreno para destinarlo a familias que serán propietarias de sus viviendas.

“Nos entusiasma mucho este proyecto, porque no solo damos continuidad al uso social del terreno, sino que además contribuimos a enfrentar el déficit habitacional que afecta a las familias más vulnerables del país”, explicó Zunilda Vergara. La directora de administración y finanzas del Hogar de Cristo agregó que “el directorio estuvo de acuerdo porque se trata de un proyecto que resuelve un problema real de vivienda y mantiene nuestra vocación social”.

Así serán las viviendas sociales que se construirán en el terreno. Fuente: Techo Chile

USO COMUNITARIO

El arquitecto Milenko Ávalos, subgerente de arquitectura y gestión inmobiliaria del Hogar de Cristo, destacó que este acuerdo “refleja la voluntad institucional de que los terrenos que dejamos de usar sigan teniendo un sentido comunitario. Este espacio estaba en desuso; ahora se convertirá en un hogar para más de cien familias”.

Por su parte, Fabrizio Bancalari, arquitecto y coordinador técnico de proyectos en Techo Chile, detalló que el conjunto será de departamentos de 55 a 60 metros cuadrados, distribuidos en bloques de cuatro pisos. Tendrán tres dormitorios y un baño, además de áreas verdes, estacionamientos y dos sedes sociales para el uso de la comunidad. “Estamos impulsando un proyecto que busca que el Serviu destine recursos para su construcción. Si todo avanza según lo previsto, en dos o tres años las familias podrían estar recibiendo sus llaves”, señaló.

Además, ambas instituciones evalúan la posibilidad de que parte de las viviendas se destinen a personas que han estado en situación de calle, sumando así un componente innovador al enfoque social del proyecto.

Mientras avanza la tramitación legal y la aprobación del subsidio, una agrupación local se encargará de custodiar el terreno, brindando tranquilidad a los vecinos del sector.

Con este acuerdo, Hogar de Cristo reafirma su compromiso con la justicia social y la vivienda digna, promoviendo soluciones sostenibles y con sentido comunitario, junto a aliados estratégicos como Techo Chile.

HAZTE SOCIO(A) DE HOGAR DE CRISTO