Una fundación administrada por laicos que cumple 75 años este 19 de octubre, cuenta con 4 mil trabajadores, cerca de 400 mil socios y más de 36 mil voluntarios, asiste al año a más de 32 mil personas de extrema vulnerabilidad y pobreza en más de 300 programas sociales.
¿De qué se trata?
De los números netos y gruesos del Hogar de Cristo, pero cuando se hurga en ellos y se abren se descubre, por ejemplo, que somos el hogar de 36.128 voluntarios, de 5.500 lactantes y párvulos vulnerables que reciben educación inicial de calidad en una etapa crucial de su desarrollo; de 2.693 personas que han logrado entrar al mundo del trabajo pese a que tenían todo en contra; de 10.760 mujeres en situación de pobreza, con toda suerte de vulneración de derechos; de 6.000 jóvenes que han logrado recuperar su educación, volviendo a decir presente donde deben hacerlo, en la sala de clases; de 15.620 personas en situación de calle, que es la manifestación más cruda de la exclusión social; de 1.700 hombres y mujeres adultos con discapacidad mental, lo que los vuelve más pobres a ellos y a sus familias… En suma, somos el hogar de todos. Involúcrate en nuestra campaña de visibilización de nuestro quehacer viralizando estas imágenes con el hashtag #hogardetodos.
¿Quieres apoyar a personas en situación de vulnerabilidad, pobreza y exclusión social? ¡Hazte socio!
Ni su sala de clases, ni su jardín infantil, ni su sala cuna. Hogar de Cristo trabaja porque todos, al margen de su situación socioeconómica, reciban educación de calidad en todos los niveles de su trayectoria educativa. Apóyanos.
Se nota demasiado que Teresa tiene una pena profunda en el alma. La causa es el suicidio de su hijo mayor cuando éste tenía apenas 22 años. Ocurrió el 21 de...
Es temprano en la mañana y, como cada día, muchos adultos mayores y algunas personas en situación de calle se acercan a las dependencias del Hogar de Cristo de Ancud. Van...