Main Donate Form

$ 0

Capellán del Hogar de Cristo: Cambiemos el pronóstico

28 Junio 2018 a las 16:32

Señor Director:

El tiempo promedio de permanencia de una persona en calle en Chile es de casi seis años. También sabemos que tras los primeros seis meses, una persona que llega a vivir en la calle termina de soltar las amarras, perder el ancla, la brújula y los instrumentos de navegación que lo ligan a su vida anterior, haciendo que cada vez sea más difícil la vuelta atrás.

Como nuevo capellán del Hogar de Cristo, me tocó recorrer las obras que la causa del Padre Hurtado tiene en todo el país. En Iquique, conocí a Roberto, que estaba logrando dejar la calle. Con orgullo contaba que antes, en las cocinerías de El Agro, le decían “¡Fuera de aquí!”, y hoy lo saludan con un “Adelante, joven, ¿qué se va a servir?”.

Cuando narro estas historias e invito a hacer una Ruta de Calle, es frecuente que alguno retruque diciendo que no cree en el asistencialismo, que hay que enseñar a pescar, no andar regalando pescado. Pero muchos de los que están en la calle fueron, usando la misma metáfora, pescadores profesionales, pero la vida les jugó una mala pasada y lo perdieron todo. Ninguno de nosotros está a salvo de llegar a una circunstancia similar. La situación de calle suele estar ligada a profundos quiebres, a pérdidas familiares o económicas tremendas, lo que puede llevar a severas alteraciones de la salud mental o al consumo de alcohol y otras drogas.

Ahora que se inició el invierno, Hogar de Cristo invita a cambiar el pronóstico del tiempo: ¡Del tiempo promedio de seis años que las personas en situación de calle pasan en ella! Es un llamado ambicioso, que busca movilizarnos para sacar a esas 15 mil personas que duermen a la intemperie o en precarios rucos, y conseguir que recuperen sus vidas, que vuelvan a pescar por sí mismos, o que reaprendan y se motiven a hacerlo. Para esto se requiere trabajar en trayectorias inclusivas a largo plazo. Es una labor que dura los 365 días del año.

Agradecemos a quienes, conmovidos por el frío, salen a la calle a repartir nylon , abrigo, café y comida calientes, pero los convocamos a mantener esa sensibilidad viva y a ayudarnos a cambiar el pronóstico.

José Francisco Yuraszeck S.J.

Capellán del Hogar de Cristo

 

Cerrar

LAS FIESTAS SE FESTEJAN MEJOR
SI FESTEJAMOS TODOS

Te invitamos a colaborar con las fiestas dieciocheras de los adultos mayores que atiende Hogar de Cristo. Puede ser financiando una caja solidaria para los participantes de nuestros programas domiciliarios o contribuyendo con almuerzos mejorados en las residencias. Gracias por tu aporte.

DONA

Noticias Relacionadas
Noticias

¿Qué es la pobreza y cómo se mide en Chile?

El concepto de pobreza se asocia a la insatisfacción de necesidades básicas. Así de simple. En la actualidad se utilizan dos maneras complementarias de entender y medir sus diversas expresiones: la...