Main Donate Form

$ 0

Se nos acabó el tiempo

Por Carlos Vöhringer, director técnico nacional del Hogar de Cristo

Justo cuando acabábamos de presentar el exhaustivo e inédito estudio “Ser Niña en una Residencia de Protección en Chile”, salta a la opinión pública un oscuro video grabado por una vecina donde se escuchan los desgarradores gritos de un niño en uno de estos espacios orientados al cuidado y la reparación.

El impacto de ese clamor tiene la repercusión que sólo logran la imagen y la viralización en redes sociales. Un centenar de personas se agolpó frente al lugar, gritando: “¡No más Sename!”.

Ciertamente, un problema tan profundo no se resuelve con esas comprensibles reacciones, que duran hasta el próximo video escandaloso, doloroso, fuerte, mientras los niños y niñas de la residencia siguen en las mismas: con su derecho a vivir en familia vulnerado, con sus dolores y traumas. Este es un tema país, en el que deben comprometerse coordinadamente todos los ministerios y servicios del Estado: salud, educación, justicia, policías, desarrollo social y vivienda, e implicarse también la academia, la sociedad civil, la prensa, los parlamentarios y la sociedad completa.

Hoy es prioritaria la puesta en marcha del nuevo Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, lo que debe incluir el fortalecimiento de las familias de acogida y contar con residencias terapéuticas especializadas con un modelo basado en estándares de calidad y desde un enfoque de género; es clave distinguir el distinto nivel de daño y trauma en niños y niñas, el que es mucho mayor entre ellas. A esto, agregaría las siguientes medidas para lograr un cambio radical en la protección de los niños, niñas y adolescentes vulnerados:

-Un Sistema de Garantías para la protección integral y universal de la niñez, acorde a los estándares de derechos humanos que establece la Convención sobre los Derechos del Niño;

-Que el foco de todo el sistema esté en la prevención, con énfasis en la gestión territorial y con pisos de protección social garantizados,

-Rediseño de los servicios ambulatorios y residenciales, con especial énfasis en salud mental y educación, y

-Una academia involucrada en la generación de evidencia local para abordar los desafíos de brindar una atención especializada y de calidad.

Hacemos un llamado al Congreso Nacional para que apruebe ahora la ley que crea el Sistema de Garantías de los Derechos de la Niñez. La dignidad de niños y niñas está en permanente riesgo y ha llegado la hora de enfrentar esa realidad juntos.

Cerrar

QUE LA CALLE NO SEA SU ESCUELA

Ni su sala de clases, ni su jardín infantil, ni su sala cuna. Hogar de Cristo trabaja porque todos, al margen de su situación socioeconómica, reciban educación de calidad en todos los niveles de su trayectoria educativa. Apóyanos.

DONA

Noticias Relacionadas
Noticias

El alma del Comedor Esperanza de Ancud

Es temprano en la mañana y, como cada día, muchos adultos mayores y algunas personas en situación de calle se acercan a las dependencias del Hogar de Cristo de Ancud.  Van...