Callcenter: 600 570 8000Hogar de Cristo 3812, Estación Central, Santiago
Donar

Frío extremo: Cómo evitar muertes de personas en calle

Estamos viviendo las noches más heladas en lo que va del año. Las calles se vuelven inhóspitas y el termómetro cae a niveles que hacen tiritar incluso a quienes tienen techo. Para miles de personas que duermen a la intemperie, el frío puede ser mortal. La activación del Código Azul en Santiago, Valparaíso, O’Higgins, Maule, Ñuble y Biobío, obliga a saber actuar si te cruzas con alguien en evidente riesgo.
Por Matías Concha P.
Agosto 22, 2025

Si ves a una persona en situación de calle, lo fundamental es no ignorarla. Detenerte, mirarla a los ojos, preguntar su nombre y entablar una conversación puede marcar la diferencia en medio del frío: rompe la indiferencia y devuelve humanidad. Ese primer gesto abre la puerta, pero muchas veces surge la duda: ¿cómo acercarse de manera correcta a alguien en evidente riesgo? ¿Qué hacer y qué evitar para no exponerlo ni exponerse? En el Hogar de Cristo hemos elaborado un instructivo que busca precisamente orientar a la ciudadanía paso a paso.

–Acércate a la persona, pregúntale su nombre, míralo a los ojos, escúchalo y proponle llevarlo al albergue/hospedería más cercano (Pincha acá las direcciones). También puedes llevarle ropa de abrigo y comida caliente para apoyarlo en el frío.

–No la ayuda ni la dignifica que le tomes foto, que la subas a las redes sociales, acuses al mundo de indiferencia o busques culpables. Responsables somos todos. Acércate a ella y haz lo que indica el punto 1.

-Debes fijarte si está en condiciones de desplazarse autónomamente. Si no logra moverse por sí solo, acompáñalo al punto de albergue/hospedería más cercano.

-Si la persona no quiere movilizarse a un punto de albergue/hospedería y se encuentra sin problemas de Salud, entonces sí debes llamar al fono calle: 800 104 777, opción 0. La idea es alertar al equipo sobre la presencia de la persona, con la finalidad de que sea visitado por un equipo de atención Móvil y se motive su ingreso. Idealmente registra su nombre y los datos de la intersección donde se encuentra para facilitar la visita del equipo.

-En caso de que la persona se encuentre con evidentes problemas de salud, debes llamar al Servicio de Atención Médico de Urgencias (SAMU) comunicándote al 131. En este caso, lo recomendable es esperar hasta que llegue el SAMU asista a la persona.

–Si eres conductor, en las estaciones en que el frío arrecia, anda siempre con una frazada y ropa de abrigo en el auto para entregársela a quien veas que la necesita.

–Conoce los horarios de atención de las hospederías, rutas calle y albergues que tiene el Hogar de Cristo, a través de www.hogardecristo.cl

–Si vas en auto, baja el vidrio de tu vehículo cuando se acerque una persona en situación de calle. Conversa con ella, pregúntale su nombre.

Este instructivo transforma una intención en una acción efectiva y humanizada—una cadena de cuidados que puede realmente salvar una vida. ¡Marcarás una inmensa diferencia!

Código Azul

En paralelo a tu acción, es fundamental entender el rol del Código Azul. Esta estrategia, implementada por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia desde 2018, busca incrementar la capacidad de atención a personas en situación de calle cuando enfrentan condiciones climáticas extremas.

¿Dónde se activó en esta ocasión?                    
Desde las 17:00 del jueves 21 de agosto y hasta el viernes 22 (13:00 horas en RM y otras regiones, extendiéndose hasta sábado 23 en O’Higgins), el Código Azul se activó en las comunas de:

  • San Felipe y Los Andes (Región de Valparaíso)
  • Varias comunas en la Región Metropolitana, como Puente Alto, Maipú, Recoleta, San Bernardo y Estación Central.
  • Rancagua (O’Higgins)
  • Talca y Curicó (Maule)
  • Chillán (Ñuble)
  • Los Ángeles (Biobío)

La medida intensifica la entrega de abrigo, alimentación, albergue temporal y atención móvil para quienes se encuentran en situación de alta vulnerabilidad por el frío. Hoy, viernes 22 de agosto, el Código Azul sigue activo. Tu capacidad de actuar con empatía y conciencia, sumada al sistema de apoyo existente, puede convertirse en la diferencia entre el peligro y el rescate humano. Piensa que, en estas noches de heladas extremas, cada gesto tiene peso, cada acción puede salvar una vida.