“Que todas las personas, aún después de su muerte, sean tratadas con respeto y dignidad”, proclamaba el padre Hurtado. Tomado casi como un mandato, Hogar de Cristo fundó la funeraria en 1954, dos años después de su partida, con la firme voluntad de entregar un servicio fúnebre digno para todos. En especial, para los más pobres.
Así es como en estos 71 años se ha encargado de los funerales de miles de personas. Desde connotados personajes −entre ellos siete presidentes de la República− hasta personas en situación de calle, los más vulnerables de todos.
Como parte de los servicios sociales que entrega la funeraria, en promedio cada año reciben sepultura gratuita entre 100 y 150 personas de escasos recursos. Son en su mayoría participantes de los programas del propio Hogar de Cristo, pero también hombres , mujeres y niños que no han sido atendidos por la fundación.
Durante el año 2024, se realizaron 5.298 servicios fúnebres en Santiago, Viña del Mar, Concepción y Temuco, ciudades donde está presente la Funeraria Hogar de Cristo. A ellos se sumaron 96 funerales gratuitos de personas vulnerables y 539 servicios, también gratuitos, de bebés no nacidos o que sólo vivieron hasta 28 días.
Si bien su misión es entregar una despedida digna a todas las personas, la funeraria (www.funerariahogardecristo.com) también contribuye a dar una mejor vida a los más desposeídos. El ciento por ciento de sus utilidades se destinan a su única propietaria −Hogar de Cristo−. Y ese ingreso se utiliza para financiar los distintos programas sociales de la fundación. De esta manera, es un eslabón más de esta cadena nacional de solidaridad. En 2024, la funeraria, Fondo Esperanza y la gestión inmobiliaria de propiedades que tiene la fundación contribuyeron con $7.439 millones, lo que representó un 14% de los ingresos totales de Hogar de Cristo.
Gabriela Mistral instauró la tradición de depositar una rama de aromo sobre la tumba de Alberto Hurtado, El padre Hurtado la importancia de que los pobres murieran en digna sepultura. Para satisfacer ese anhelo se creó hace 71 años la Funeraria Hogar de Cristo,
“Darle el cierre con un funeral, con una misa, con un bautizo, fue super esperanzador porque mi hijo se iba con un nombre. Se iba al cielo, iba a estar con Dios y se convirtió en un ángel para nosotros. Sensibilizar su muerte es como decir vivió, cumplió su etapa, vino a lo que tuvo que venir. A enseñarnos lecciones, a decirme que podía ser mamá de nuevo, que podía tener un hermano, a provocar un montón de emociones”.
Quien habla es Karen Baeza, mamá de Agustín, cuya familia es una de las más de 3.500 que han sido acompañadas en el proceso de despedida de sus hijos fallecidos antes de nacer o a los pocos días, a través del programa Dignifica de Funeraria Hogar de Cristo y Parque del Recuerdo.
Este programa creado hace 26 años es gratuito y abierto a todas las madres que hayan perdido un hijo durante la gestación o hasta los 28 días de vida. Busca que las familias puedan vivir su duelo con contención, sin la carga económica que implica un funeral y sin la presión de hacer los trámites legales.
La manera cómo opera es muy sencilla. Activada la solicitud por parte del hospital o clínica donde es atendida la madre, la funeraria se hace cargo de toda la logística. Por su parte, el Parque del Recuerdo realiza la ceremonia de despedida y posterior cremación. Y ofrece la posibilidad de depositar las cenizas en un lugar especial que las familias pueden visitar.
Además, la funeraria ofrece acompañamiento psicológico gratuito a las familias para que puedan llevar de mejor manera el duelo. Este programa es para todas las personas que utilizan los servicios de la funeraria. Es, sin duda, una ayuda invaluable para quienes perdieron a sus hijos. Familias que perdieron a una persona joven y en general en duelos por muertes imprevistas. Mayor información se puede encontrar en www.contigoenelrecuerdo.cl
¿Qué tienen en común los presidentes Ibáñez del Campo, Allende, Frei Montalva, Alessandri, Pinochet, Aylwin y Piñera? ¿Y Gabriela Mistral, Víctor Jara, Pablo Neruda, Claudio Arrau, Roberto Parra, Andrés Pérez, Horst Paulmann, Pedro Lemebel, Margot Loyola, Gladys Marín? En vida, muy poco o casi nada.
El funeral del poeta Pablo Neruda en 1973 es uno de los tantos que se recuerda en el sitio colaborativo y conmemorativo de los funerales de Chile que con ocasión del aniversario número 71 de la Funeraria fue puesto a disposición de todos los chilenos.
Pero sí hay algo que los une. Todos fueron despedidos masivamente, con cariño y respeto, y en todos ellos Funeraria Hogar de Cristo tuvo directa participación.
Fueron momentos inolvidables que no podían caer en el olvido. Esto impulsó a la funeraria a crear un archivo histórico que documentara las despedidas más destacadas de los últimos 70 años. Para ello se recopilaron artículos de prensa, fotos, videos y testimonios de testigos presenciales, como los colaboradores de la propia funeraria.
Tras más de un año de trabajo, vio la luz “Funerales de Chile, Historias de Grandes Despedidas”. El sitio recopila el último adiós de conocidos personajes, pero que también incluye otros momentos conmovedores para el país. Entre ellos están la despedida a los 44 jóvenes soldados y un sargento que perdieron la vida durante una tormenta de nieve en el volcán Antuco en 2005. El accidente aéreo de 1961, donde todo equipo de fútbol chileno Green Cross; y el fatídico vuelo de Lan Chile que se estrelló en 1965 en el Cajón del Maipo, dejando 88 muertos.
Disponible en www.funeralesdechile.cl, este valioso patrimonio cultural es una invitación también a la colaboración. Quien quiera aportar con videos, fotos, anécdotas que atesoren de estas despedidas, puede hacerlo en el mismo sitio web de una manera muy sencilla. “Se puede decir que es un archivo interactivo y cooperativo. Abierto al público y construido con ayuda de todos los chilenos”, señala Juan Pablo Rogers, gerente de la funeraria.
Un interesante aporte de Funeraria Hogar de Cristo a la memoria de nuestro país.