Callcenter: 600 570 8000Hogar de Cristo 3812, Estación Central, Santiago
Donar

Papa León nos exhorta a amar a los pobres: Dilexi Te

En su primera exhortación apostólica “Dilexi Te”, que significa “Te he amado” en latín, el Papa León 14 profundiza sobre lo relevante que es para la Iglesia amar a las personas que se encuentran más excluidas y vulnerables. Y en cómo la fe debe traducirse en acciones concretas de cercanía y servicio a ellas.
Por María Teresa Villafrade
Octubre 14, 2025

Hemos recopilado las frases que mejor resumen la reflexión del Papa León que busca transformar nuestra forma de amar a los más necesitados. En Dilexi Te, su primer documento pontificio, nos llama a vivir el Evangelio mediante gestos de atención, solidaridad y justicia.

“No se puede separar la fe del amor por los pobres”.

“Deberíamos hablar quizás más correctamente de los numerosos rostros de los pobres y de la pobreza, porque se trata de un fenómeno variado; en efecto, existen muchas formas de pobreza: aquella de los que no tienen medios de sustento material, la pobreza del que está marginado socialmente y no tiene instrumentos para dar voz a su dignidad y a sus capacidades, la pobreza moral y espiritual, la pobreza cultural, la del que se encuentra en una condición de debilidad o fragilidad personal o social, la pobreza del que no tiene derechos, ni espacio, ni libertad”.

“Persiste —a veces bien enmascarada— una cultura que descarta a los demás sin advertirlo siquiera y tolera con indiferencia que millones de personas mueran de hambre o sobrevivan en condiciones indignas del ser humano”.

En Dilexi Te, el Papa León renueva el llamado a amar a los pobres.

“Los pobres no están por casualidad o por un ciego y amargo destino. Menos aún la pobreza, para la mayor parte de ellos, es una elección. Y, sin embargo, todavía hay algunos que se atreven a afirmarlo, mostrando ceguera y crueldad”.

“El cristiano no puede considerar a los pobres sólo como un problema social; estos son una “cuestión familiar”, son “de los nuestros”. Nuestra relación con ellos no se puede reducir a una actividad o a una oficina de la Iglesia”.

“Hay reglas econó­micas que resultaron eficaces para el crecimiento, pero no así para el desarrollo humano integral. Au­mentó la riqueza, pero con inequidad, y así lo que ocurre es que “nacen nuevas pobrezas”.

En Perú, el Papa León 14 trabajó incansablemente por los más pobres y necesitados.

“Cuando dicen que el mundo moderno redujo la pobreza, lo hacen midiéndola con criterios de otras épocas no comparables con la realidad actual. Porque en otros tiempos, por ejemplo, no tener acceso a la energía eléctrica no era considerado un signo de pobreza ni generaba angustia. La pobreza siem­pre se analiza y se entiende en el contexto de las posibilidades reales de un momento histórico concreto”. 

LA LIMOSNA

“Es bueno dedicar una última palabra a la limosna, que hoy no goza de buena fama, a menudo incluso entre los creyentes. No sólo no se practica, sino que además se desprecia. No podemos correr el riesgo de dejar a una persona abandonada a su suerte, sin lo indispensable para vivir dignamente. Y, por tanto, la limosna sigue siendo un momento necesario de contacto, de encuentro y de identificación con la situación de los demás”.

“Para quien ama de verdad, que la limosna no exime de sus responsabilidades a las autoridades competentes, ni elimina el compromiso organizado de las instituciones, y mucho menos sustituye la lucha legítima por la justicia. Sin embargo, invita al menos a detenerse y a mirar al pobre a la cara, a tocarle y compartir con él algo de lo suyo”.

“El amor cristiano es profético, hace milagros, no tiene límites: es para lo imposible. El amor es ante todo un modo de concebir la vida, un modo de vivirla”.

“Una Iglesia que no pone límites al amor, que no conoce enemigos a los que combatir, sino sólo hombres y mujeres a los que amar, es la Iglesia que el mundo necesita hoy”.

Hay un capítulo especial dedicado a los migrantes en Dilexi Te.

“Dios tiene un sitio preferencial para los pobres”.

“Servir a los pobres no es un gesto de arriba hacia abajo, sino un encuentro entre iguales”

“En cada migrante rechazado, es Cristo mismo quien llama a las puertas de la comunidad”

“La dignidad de cada persona humana debe ser respetada ahora, no mañana”

“Donde el mundo ve amenaza, la Iglesia ve hijos; donde se levantan muros, la Iglesia construye puentes”

“La condición de los pobres representa un grito que, en la historia de la humanidad, interpela constantemente nuestra vida, nuestras sociedades y a la Iglesia”.

“En el rostro herido de los pobres encontramos impreso el sufrimiento de los inocentes y, por tanto, el mismo sufrimiento de Cristo”.

APOYA A LOS MÁS POBRES ENTRE LOS POBRES A TRAVÉS DE HOGAR DE CRISTO