Callcenter: 600 570 8000Hogar de Cristo 3812, Estación Central, Santiago
Donar

Presidenciables coinciden en el Hogar de Cristo

El envejecimiento de la población y la baja natalidad son el gran problema social que debe enfrentar Chile. Así lo expresó la candidata Evelyn Matthei, mientras los periodistas se centraban en cómo era su primer encuentro con José Antonio Kast después de su amenaza de querella. Al margen de estas rencillas, el encuentro en torno a 3 de las 20 propuestas de política pública del Hogar de Cristo, que convocó además a Jeannette Jara, Johannes Kaiser, Harold Mayne-Nicholls y Franco Parisi, puso lo más relevante al centro: las personas que viven en pobreza y vulnerabilidad.
Comunicaciones Hogar de Cristo
Julio 31, 2025

Pablina Díaz (31) sabe lo que es tener 18 años y quedar literalmente en la calle, sin estudios, techo ni ayuda; Héctor Ulloa (66) aprendió a pararse de nuevo, después de vivir años a la intemperie y sumido en el consumo de alcohol; Mirna (82) sigue siendo el soporte de un hijo drogodependiente y, pese a su analfabetismo, es activa “colera” en la feria donde vende productos de plástico.

Los tres expusieron sus historias, que tienen en común pobreza extrema y vulnerabilidad, ante 5 personas que aspiran a llegar a La Moneda. En orden alfabético: Jeannette Jara, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Evelyn Matthei, Harold Mayne-Nicholls y Franco Parisi.

Los seis candidatos que recibieron las propuestas presidenciales de políticas sociales elaboradas por el equipo del Hogar de Cristo, que lidera Liliana Cortés. También están las tres personas que dieron cuenta de los problemas que abordan tres de esas propuestas.

Las tres personas que dieron testimonio lo hicieron en el contexto del documento “Hacia un Chile sin pobreza: 20 propuestas para las candidaturas presidenciales”. El documento fue presentado por el Hogar de Cristo. Lo hizo relevando 3 dentro de las 20, en el Museo del Padre Hurtado, ad portas de entrar a agosto, el Mes de la Solidaridad.

La dirección social de la fundación, liderada por la trabajadora social Liliana Cortés, entregó a los políticos el texto “Hacia un Chile sin Pobreza”. Ese es el objetivo de cada una de esas 20 iniciativas, las que figuran detalladas, incluso en sus costos. Para efectos del lanzamiento, Hogar de Cristo privilegió tres, que son las que involucran a Pablina (31), egresada del ex SENAME. A Héctor (66), beneficiario de Vivienda Primero. Y a Mirna, participante del programa de atención domiciliara para personas mayores (80). José Francisco Yuraszeck, “el padre Pepe”, fue el conductor de una humana y esclarecedora conversación con cada uno de ellos.

TRES ENTRE VEINTE

Primera propuesta relevada: jóvenes que egresan del sistema de protección. Es una de las que más conmovió a los candidatos dentro de las propuestas presidenciales 2025.

La primera propuesta es la creación de un dispositivo que apoye a los jóvenes que egresan del sistema de protección del Estado al cumplir 18 años, acompañándolos, capacitándolos y garantizándoles un techo, mientras se preparan para la vida independiente. Cada año dejan el sistema unos 400 jóvenes, muchos de los cuales terminan viviendo en calle. “El costo de la propuesta es de 26 mil millones de pesos, beneficiando a 1.200 jóvenes en un plazo de tres años”, explicó Liliana Cortés. Esta propuesta motivó los comentarios de las candidatas Jeannette Jara y Evelyn Matthei. La primera recalcó que a lo detallado por Hogar de Cristo, ella agregaría la importancia de la educación. Y la segunda, en el mismo sentido, dijo que la capacitación técnico profesional, le parecía esencial para este grupo de jóvenes.

Segunda propuesta: Vivienda para los más excluidos. En total son 20 la propuestas presidenciales 2025  del Hogar de Cristo.

La segunda propuesta tiene que ver con soluciones habitacionales para el 20 por ciento del segmento más pobre y vulnerable de la población. Aquí caben las personas en situación de calle, los adultos con discapacidad mental, los adultos mayores sin vivienda y los jóvenes que “egresan” sin herramientas de una residencia de protección y en un alto porcentaje terminan viviendo en la calle. Es decir, los que no califican para subsidio, crédito o plan con miras a la casa propia. “En estos casos, los subsidios al arriendo, para ampliar la cobertura de Vivienda Primero, que beneficia a Héctor, quien logró recuperar su vida, son claves”, recalcó Liliana Cortés. En este caso, la inversión involucrada es de 25 mil millones de pesos, lo que incrementa en un 37% el presupuesto del Ministerio de Vivienda para el subsidio a arriendo.

Tercera Propuesta: Apoyo domiciliario de calidad para personas mayores en pobreza con dependencia moderada y severa. Es la más costosa de las tres propuestas presidenciales 2025 relevadas.

Mirna encarna el beneficio que representa el sistema de atención domiciliaria para personas mayores que ha desarrollado el Hogar de Cristo. En casos, muy comunes, donde hombres y mujeres son analfabetos, solos o cuidadores de personas aún más vulnerables, el vincularlos con las redes municipales, estatales, privadas; el visitarlas y acompañarlas, representa un avance sustantivo en su calidad de vida. Esta iniciativa es la que tiene el costo más alto de las propuestas expuestas –115 mil millones de pesos al año– , lo que es coherente con que es también el problema social y demográfico más grande que enfrenta Chile: el envejecimiento de su población. En esto, los cinco candidatos coincidieron plenamente en una jornada, que estuvo marcada por el reconocimiento al trabajo del Hogar de Cristo y a la obligación que tienen los aspirantes a La Moneda de trabajar por los que menos tienen.

 

Descarga aquí el documento “Hacia un Chile sin pobreza: 20 propuestas para las candidaturas presidenciales