Callcenter: 600 570 8000Hogar de Cristo 3812, Estación Central, Santiago
Donar

Mirna y su mediagua fiada

Se aludió al fortalecimiento del sistema nacional de cuidados, cuando Hogar de Cristo presentó su propuesta de aumentar el presupuesto para los cuidados domiciliarios de personas mayores con dependencia mediana y severa. Jeannette Jara mencionó el programa Respiro, que da precisamente “un respiro” a los cuidadores de adultos dependientes, señalando que tienen mínima cobertura. Johannes Kaiser habló de la tristeza de morir solo. Lee sobre cómo recibieron 5 candidatos esta propuesta de política pública que propone el Hogar de Cristo en un Chile que envejece.
Por Ximena Torres Cautivo
Agosto 13, 2025

-Yo quiero agradecerle al Hogar de Cristo porque hace más de 40 años me dieron una mediagua al fiado. Yo recién había llegado de Valdivia a San Bernardo. Tenía cuatro críos y estaba sola. Así es que me dieron la mediagua para que la pagara en cuotas mensuales. Me había conseguido el sitio, me pasaron la mediagua, la puse en él, pero no tenía trabajo.

Mirna Palma le cuenta a José Francisco Yuraszeck sus penurias. Lo que más la ha limitado en su vida es no saber leer ni escribir. AGENCIA BLACKOUT

Mirna Palma (80) no se guarda nada. Cuenta su historia sin remilgos ni vergüenzas en el masivo acto en que el Hogar de Cristo presentó el documento “Hacia un Chile sin Pobreza. 20 propuestas para las candidaturas presidenciales”. Ahí estaban Jeannette Jara, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Evelyn Matthei y Harold Mayne-Nicholls. Franco Parisi llegó tarde, así es que no la escuchó.

El capellán del Hogar de Cristo, José Francisco Yuraszeck, fue el anfitrión, conductor y entrevistador en el evento. A Mirna, sin embargo, casi no le hizo preguntas, porque ella contó su larga historia brevemente y de corrido. Dijo:

-Yo no encontraba trabajo, porque se me hacía imposible leer los letreros con ofertas de pega. Eso todavía es imposible para mi, porque yo no fui a la escuela nunca. No sé leer ni escribir. Así es todo me costó mucho. Me fue muy difícil. Pasé mucha hambre, muchas apreturas. Ya dije: detrás de mí había cuatro niños que hoy son adultos.

Mirna aún vive en la mediagua que le fió el Hogar de Cristo hace más de cuatro décadas. Está sola, pese a que es abuela, bisabuela y tatarabuela. Su compañía más regular es la de las monitoras del programa de atención domiciliaria que tiene el Hogar de Cristo en San Bernardo. Ellas llegan un par de veces a la semana a saber cómo está. “Me traen una caja con arroz, papas, fideos. Bolsas de pañales. Y me ayudan a sacar hora en el consultorio, me acompañan a las horas médicas. Esa es una gran ayuda”.

“Porque la pensión no alcanza”, repite varias veces, mirando a los ojos a los presidenciables.

CHILE ENVEJECE

Mirna Palma encarna una de las medidas de política pública propuestas por el Hogar de Cristo, donde parece haber mayor conocimiento entre los presidenciales. Hablamos de los dispositivos de apoyo domiciliario a los adultos mayores con discapacidad moderada y severa y a sus cuidadores, que se entroncan con el famoso Sistema Nacional de Cuidados.

Liliana Cortés, directora social del Hogar de Cristo, presentó con gran claridad la propuesta de la fundación. “En Chile, hoy, viven 50 mil personas mayores con dependencia. Los programas estatales de cuidados domiciliarios ofrecen apoyo básico, pero con baja cobertura. Nosotros proponemos incrementar la inversión en estos programas, garantizando la calidad de los servicios y diversificando la oferta de acuerdo a los niveles de dependencia de las personas atendidas”.

Esta fue la propuesta donde hubo mayor unanimidad entre los candidatos. Mirna Palma la encarnó con su testimonio.

Explicó que esto beneficiaría a 52 mil adultos mayores con dependencia moderada y severa. Y tendría un costo de 115 mil millones de pesos anuales, lo que incrementaría en un 85% los 135 mil millones de pesos que la Ley de Presupuestos 2025 contempla pata todo el Sistema Nacional de Cuidados.

Mirna encarna el beneficio que representa el sistema de atención domiciliaria para personas mayores que ha desarrollado el Hogar de Cristo. En casos, muy comunes, donde hombres y mujeres son analfabetos, solos o cuidadores de personas aún más vulnerables, el vincularlos con las redes municipales, estatales, privadas; el visitarlas y acompañarlas, representa un avance sustantivo en su calidad de vida. Esta iniciativa es la que tiene el costo más alto de las propuestas expuestas por el Hogar de Cristo –115 mil millones de pesos al año–, lo que es coherente con que es funcional al problema social y demográfico más grande que enfrenta Chile: el envejecimiento de su población.

MORIR SOLO Y POBRE

En esto -la urgencia de abordar el envejecimiento de la población-, los cinco candidatos coincidieron. Veamos en orden alfabético cuál fue el aporte de cada uno.

Jeannette Jara señaló: “Apoyar a las personas con dependencia severa y moderada es un gran desafío y yo dudo que alguno de los que aquí están en esta sala vaya a estar en desacuerdo con esta propuesta. Nosotros vemos los programas que hay, como el Programa Respira, dentro del Sistema Nacional de Cuidado, que permite reemplazar a la cuidadora un día a la semana. El tema es que tienen una baja cobertura, porque son programas caros”.

Luego agregó que el desafío a futuro que plantea el envejecimiento del país exige un pacto social, “donde juntemos todas las necesidades que tenemos, que son crecimiento, seguridad pública, salud… para ver cómo resolver este nudo, que está impactando en la salud mental de la población”.

Johannes Kaiser habló en general sobre el drama de morir solo. Citó el ejemplo de Suecia y dijo que se debe fortalecer la familia. 
AGENCIA BLACKOUT

Para terminar, habló de la falta de equidad de género en el cuidado: “O cuida la hija, la mamá, la esposa o no cuida nadie. Son las mujeres las que cuidamos. A mí me interesa fortalecer la red de protección social, en particular en el tema de los cuidadosy comparto en buena medida la propuesta del hogar de Cristo. En esto no tengo grandes observaciones, lo que sí creo es que hay que ponerse de acuerdo en cómo la vamos a financiar, porque yo creo que ganas de hacerlo, todos tenemos”

Johannes Kaiser se refirió al drama de morir solo. Al respecto, dijo: “Hoy, Chile, al igual que muchas otras sociedades más desarrolladas, está afectada por un empobrecimiento espiritual de nuestra gente. Te voy a dar un ejemplo, en Suecia, una de cada tres personas que fallecen no es reclamada por nadie. Yo creo que no existe ninguna pobreza más grande que haya morir solo, sin importarle a nadie”.

Los demás candidatos presentes no profundizaron en esta propuesta.