Un equipo de profesionales creó un proyecto para detectar las necesidades digitales de los docentes de la fundación Súmate. Como resultado, crearon cápsulas educativas para toda la comunidad escolar.
Por María Luisa Galán
La pandemia nos impactó a todos y uno de los flecos que dejó al descubierto fue la gran “brecha digital”; un término trillado para algunos expertos, porque no se trata sólo del acceso a tecnología, sino también de las actitudes, habilidades y tipos de relacionamiento con los nuevos dispositivos. Por ejemplo, si bien Chile el acceso a Internet saltó de un 16% en el 2000 a un 82% en la actualidad, esto no asegura que la mayoría de la población sepa navegar y usar herramientas virtuales.
En este contexto, es que la fundación Súmate, del Hogar de Cristo, creó el proyecto “Espacios Virtuales de Aprendizaje (EVA), el cual en primera instancia sondeó la percepción y las necesidades de los docentes en temas de competencias digitales. A raíz de este diagnóstico es que crearon y distribuyeron cápsulas o tutoriales para las cuatro escuelas y comunidad escolar de la fundación.
Los temas fueron escogidos por los mismos docentes, todos relacionados con poder capacitarse en las herramientas digitales que en estos meses de pandemia surgieron con gran esperanza para poder igualar, en algo, a las clases presenciales y que seguirán vigentes por un buen tiempo más. Así, los tutoriales hechos por la empresa VEDATA versarán sobre las aplicaciones de Microsoft: Whiteboard, Sway Movil, Planner y One Note avanzado.
Como afirman en el boletín 22 del centro de investigación MIDE UC: “Si hubiera alguna mínima duda sobre el impacto de las tecnologías de información y comunicaciones (TICs) e Internet, la crisis sanitaria provocada por el coronavirus durante el año 2020 ha puesto de relieve el rol esencial que tienen en el quehacer social”.
QUE LA CALLE NO SEA SU ESCUELA
Ni su sala de clases, ni su jardín infantil, ni su sala cuna. Hogar de Cristo trabaja porque todos, al margen de su situación socioeconómica, reciban educación de calidad en todos los niveles de su trayectoria educativa. Apóyanos.
Es temprano en la mañana y, como cada día, muchos adultos mayores y algunas personas en situación de calle se acercan a las dependencias del Hogar de Cristo de Ancud. Van...
“Esa fecha ya no se puede olvidar, la hora tampoco, eran como las dos de la tarde”, relata Insulina (87), desde la vivienda de emergencia de 24 metros cuadrados que le...
A Héctor Ulloa (64) todos lo conocen como “El Charro”, por su afición a cantar rancheras mexicanas, oficio que desempeña hasta el día de hoy, pero ya no arriba de las...