La mayor parte de los recursos que recibe el Hogar de Cristo proviene de privados, de socios, que son personas particulares y empresas; sólo un 36 por ciento procede del Estado. La Fundación se esfuerza en que todos los involucrados y la sociedad completa sepan cómo y en qué se usan anualmente esos recursos a través de una Memoria auditada por una empresa externa desde hace 20 años y una Cuenta Pública. Todo enmarcado por las recomendaciones hechas por el Consejo para la Transparencia en 2012 y puestas en marcha en 2013.
Juan Cristóbal Romero, director ejecutivo de la fundación, afirma: “El Hogar de Cristo mantiene un diálogo fluido con nuestros socios y socias. Son 340 mil personas que aportan todos los meses en torno a 8 mil pesos, lo que con representa prácticamente el 60 por ciento de nuestros ingresos. Es un grupo de personas bien comprometidas, pero a las que hay que estar retroalimentando y dándole información y señales de manera permanente, más a la luz de la desconfianza que ha despertado en la opinión pública el escándalo de los convenios”.
El llamado caso convenios o fundaciones, señala Romero, “obliga a seguir siendo mucho proactivos en materia de transparencia. Nosotros nos sentíamos bastante tranquilos con lo que veníamos haciendo y profundizando desde 2012, pero tendremos que esforzarnos más. El Hogar de Cristo en general participa de licitaciones con el Estado. Hemos hecho un recuento grande de los convenios que tenemos y la verdad es que son contados con los dedos de una mano. Muy pocos. Y muchas veces responden a que el Estado nos hace llamados puntuales para atender algunas licitaciones desiertas en áreas donde tenemos probada expertise”.
Revisa a continuación todo sobre el financiamiento de Hogar de Cristo.
Este gráfico explica cómo se distribuyeron los ingresos del Hogar de Cristo durante el año 2022.
Acá vemos de manera elocuente cómo el gasto de administración es lo que menos pesa en los gastos anuales de la fundación, lo que habla de eficiencia en el uso de los recursos. La pandemia y la necesidad de reemplazo de personal explica el leve aumento en 2021 y 2022.
Es por eso que ponemos a tu disposición una serie de documentos que dan cuenta de nuestra administración de recursos, gestión social y estados financieros, para que puedas consultar y descargar. Visita además el Consejo para la Transparencia, que nos asesora en transparencia activa desde 2013.
REVISA NUESTRA MEMORIA 2021 AQUÍ |
---|
MEMORIA 2020 |
Memorias | |
---|---|
Memoria 2019 | ![]() |
Memoria 2018 | ![]() |
Memoria 2017 | ![]() |
Memoria 2016 | ![]() |
Memoria 2015 | ![]() |
Memoria 2014 | ![]() |
Memoria 2013 | ![]() |
Memoria 2012 | ![]() |
Memoria 2007 | ![]() |
Memoria 2006 | ![]() |
Estados Financieros |
---|