Callcenter: 600 570 8000Hogar de Cristo 3812, Estación Central, Santiago
Donar
Imagen destacada
Miniatura de galería Miniatura de galería Miniatura de galería Miniatura de galería Miniatura de galería Miniatura de galería Miniatura de galería
Comunicado

Hogar de Cristo: Obtiene Premio Eikon al mejor libro 2025

Anoche, en la misma fecha -23 de octubre- en que el padre Hurtado fue elevado a los altares como el primer santo de Chile, su principal causa, su “milagro cotidiano”, recibe el premio Eikon 2025, categoría Oro al mejor libro institucoonal publicado en 2024. El galardón premia la calidad editorial y gráfica de “1944-2024: 80 avances para reducir la pobreza en Chile”, el libro con que la fundación celebró sus 80 años.
Comunicaciones Hogar de Cristo
Octubre 24, 2025

Coincidentemente, este 23 de octubre, cuando Chile celebra dos décadas desde la canonización de Alberto Hurtado, su mayor obra, el Hogar de Cristo, recibió el premio Eikon 2025 a la Excelencia Institucional, en la categoría publicaciones.

“1944-2024: 80 avances para reducir la pobreza” obtuvo el Oro de manera inapelable.  Este galardón lleva 7 años entregándose en Chile y más de 30 en Argentina, su país de nacimiento. En la entrega del premio Eikon 2025, que se desarrolló en el Hotel Sheraton, cerca de las 22:30 se dilucidó el misterio. Hogar de Cristo obtuvo la estatuilla de oro..

Con ocasión de los 80 años de  la creación del “milagro cotidiano” de san Alberto Hurtado, el Hogar de Cristo trabajó en el concepto de un libro distinto. La idea es que reconociera a personas, grupos, instituciones que hubieran sido claves en la reducción de la pobreza en Chile. Es un texto generoso. En lugar de destacar su propia historia y sus logros de manera aislada, busca y releva a 80 personas, hechos, organizaciones. Todas tienen en común haber contribuido a mejorar la calidad de vida de los más pobres y vulnerables de nuestra sociedad. El punto de partida es 1944, año en que nace el Hogar de Cristo.

MODERNO, MODULAR Y GENEROSO

La fecha está ligada al epifánico encuentro una fría noche de un 18 de octubre del padre Hurtado de 1944 con un mendigo. El hombre  hervía de fiebre, a causa de una neumonía. El jesuita vio en él a Cristo. Al día siguiente, en una reunión con unas doscientas “señoras pudientes” -como se lee en un diario de la época- se desató la solidaridad. Un encendido discurso del mayor activista social chileno activó la conciencia social femenina y brotaron las donaciones. Hasta hoy esa contribución solidaria de hombres y mujeres comunes y corrientes sostiene en un 50 por ciento el financiamiento de una oenegé que ayuda anualmente a 40 mil personas en pobreza severa.

La portada del libro ganador del Premio Eikon 2025 a la mejor publicación institucional es “1944-2024: 80 avances para reducir la pobreza en Chile”

“1944-2024: 80 avances para reducir la pobreza” fue concebida por la periodista y subgerente de Comunicaciones del Hogar de Cristo, Ximena Torres Cautivo. Trabajó en las entrevistas y textos todo el equipo de periodistas de la Dirección. La ingeniero comercial y directora de Comunicaciones de la fundación, Claudia Gómez, y el capellán nacional José Francisco Yuraszaeck apoyaron incondicionalmente la idea. Desde Madrid, la diseñadora y académica de la UDP, Paola Irazábal, hizo las ilustraciones, el diseño y la dirección de arte de un libro moderno, muy gráfico y modular, que es un agrado de leer y hojear, tanto en contenido como en forma.

El resultado, de fácil y atractiva lectura, se presentó a comienzos de noviembre de 2024 en el auditorio de TVN repleto de personalidades de las más distintas tendencias políticas y variadas áreas sociales y culturales.

La psicóloga y antropóloga Clarisa Hardy y la ingeniera comercial Jeannette Von Wolfensdorff lo presentaron y al panel se unió el capellán José Francisco Yuraszeck. El libro es un recuento magistral de lo que Chile ha realizado en las últimas ocho décadas por reducir la pobreza y la desigualdad.

80 AÑOS POR ERRADICAR LA POBREZA

Nos pareció redundante relatar la cronología de los hechos de una fundación pionera que tiene vasta experiencia en el trabajo por los más vulnerables. Nuestra historia está registrada en decenas de publicaciones nacionales e internacionales que destacan su evolución como oenegé pionera y sobre todo inédita en las organizaciones de la sociedad civil. Incluso la biblioteca del Vaticano cuenta con su propia documentación. No por nada nuestra causa es considerada como un milagro permanente de solidaridad. Ese que elevó a los altares al primer hombre santo de Chile”, señaló en su presentación Juan Cristóbal Romero. Sus palabras cobran sentido al cabo de casi un año cuando el trabajo logra el Premio Eikon 2025

Un libro donde contenido y forma son de altísima calidad. La foto de portada es del famoso Sergio Larrain y está en la portada y en la portadilla de la publicación.

La psicóloga y antropóloga Clarisa Hardy destacó dos importantes lecciones que le dejó su lectura. “La primera es el evidente progreso que ha habido en Chile. Yo mandaría a leer el libro a los que dijeron no son 30 pesos, son 30 años porque, a pesar de grandes quiebres, como fueron la dictadura y la pandemia, uno nota cambios sociales importantes que se han producido en nuestro país”.

Jeannette Von Wolfersdorff afirmó que el libro “1944-2024: 80 avances para reducir la pobreza en Chile” debería estar en todas las bibliotecas, escuelas y universidades del país.

Y agregó: “La justicia primero y después la caridad, dijo Alberto Hurtado desde sus inicios. Por eso, la fundación ha sido un Hogar de convergencia en un contexto de divergencia. Es muy importante su rol como institución en la primera línea de quienes trabajan en asuntos de pobreza. Tiene el conocimiento y la información acumulada necesaria y ha tenido que reinventarse, algo que también muestra el libro de manera muy sutil”, dijo.

El libro “El Pato Cortacorrientes”, publicado por Pacific Hydro en colaboración con la consultora Bioamérica, después de 14 años de estudios sobre esta ave en su hábitat de la cuenca del Alto Cachapoal, fue el otro ganador de esta categoría de excelencia editorial institucional.