Los niños estaban felices. En dos horas de actividad, aprendieron conceptos del medio ambiente, acciones para cuidarlo y reutilizar desechos. Fue un mañana de mucha entretención y aprendizaje para todos.
Los estudiantes de la Universidad fueron muy preparados. El taller de psicomotricidad se realizó con material reciclado, aportado por los padres y apoderados, quienes también cortaron previamente el material que los niños de medio mayos utilizaron en la actividad.
Los expertos insisten en que la verdadera educación superior comienza en esta etapa, en que los niños absorben conocimientos de manera natural. Nuestro deber es ampliar sus oportunidades de aprendizaje para igualar la cancha y terminar con la desigualdad en Chile. Como señalaba Gabriela Mistral, la gran educadora de Chile: “El futuro de los niños es siempre hoy. Mañana será tarde”.
Nuestro proyecto educativo se enfoca en fortalecer la relación del niño con su familia y comunidad mediante elementos del método Montessori y apunta a que el niño “aprenda a aprender”.
Según la CASEN 2022, los niños, niñas y adolescentes siguen siendo el grupo etario con mayor nivel de pobreza.