

El Ministerio de Educación tiene el programa Educación para Personas Jóvenes y Adultos (EPJA), que ofrece distintas modalidades para que los mayores de 18 años, con escolaridad incompleta o sin educación formal, puedan completar sus estudios formales.
La principal modalidad es la “regular”, diseñada para la educación básica y media. Es impartida por establecimientos educacionales que cuentan con reconocimiento oficial y se puede estudiar en horarios diurno o vespertino, pero se exige la asistencia regular a clases. En paralelo, existe una modalidad flexible y semi-presencial que ofrece diversos horarios, frecuencia y duración de las clases.
Además, está la opción de validación de estudios, que permite la certificación de estudios básicos y/o medios a través de pruebas estandarizadas elaboradas específicamente para este fin. Es un proceso gratuito y administrado por el Ministerio de Educación. Es la modalidad más usada por las personas mayores.
Específicamente para personas de 60 años o más que quieren completar su educación básica, existe el programa Aprende Mayor de Chile. Su objetivo es prepararlas para rendir exámenes de nivelación de estudios básicos, ofreciendo tutorías personalizadas y materiales diseñados específicamente para sus necesidades. Esta iniciativa gratuita es liderada por SENAMA, Ministerio de Educación, Banco Santander y ejecutada por organizaciones como la Fundación Cruzando. En 2024, se ofrecieron 500 cupos a nivel nacional.